Connect with us

Conciertos

Uriah Heep: La despedida del mago

“Lo dejamos en sus manos, ellos tienen mayor claridad respecto a su futuro que el que nosotros podríamos desear. Por ahora solo nos queda agradecer por un legado que trascendió el tiempo y gestó las bases de un sonido que sigue creciendo generación tras generación. “

La mayoría de los fanáticos del heavy metal comparten la opinión de que el género nace con Black Sabbath, pero si nos ponemos estrictos en cómo se origina un determinado estilo, no podemos limitarnos a apuntar un solo nombre, porque la historia se va construyendo a través de procesos mucho más complejos que decir: “esto nació con uno u otro artista”, desacreditando a otros que también fueron influyendo en el desarrollo de un sonido o actitud determinada.

Para que el Heavy Metal naciera como una etiqueta con todas sus características, el rock fue mutando gracias a la creatividad y búsqueda de músicos que vienen desde The Beatles con su afamada Helter Skelter, pasando por sus compatriotas de The Who o Blue Cheer por nombrar solo algunos de los baluartes que comenzaron a subir los decibeles. Los experimentos en la guitarra de Jimi Hendrix, la oscuridad de Coven, o los casi olvidados Gun que impusieron un himno esencial como Race with the Devil, fueron parte de la gestación de un género que explotó con Deep Purple, Led Zeppelin, Black Sabbath y por supuesto Uriah Heep, banda fundamental que en la primera mitad de los setenta, fue parte de la camada más influyente de lo que más tarde se popularizaría como Heavy Metal. 

Han pasado 55 años desde que los británicos debutaran discográficamente con su álbum “Very ‘eavy… Very ‘umble”, más de cinco décadas donde supieron de éxitos y fracasos, cambios de formación, muertes, etc. Su popularidad fue decayendo conforme pasaron los años, y si bien mantuvieron un séquito de seguidores que no dejaron de valorar su legado, es cierto que los constantes cambios en su alineación y la intención de actualizar su sonido entrando en los 80s, provocó la caída considerable en esa popularidad, pero nunca bajaron los brazos y siempre al mando del guitarrista Mick Box la banda ha sorteado el correr del tiempo con dignidad y constancia, grabando discos y actuando en vivo. En Chile los tuvimos en Diciembre del 2023 en un esperado debut, y ayer 6 de abril, regresaron como parte de su gira de despedida.

Esta vez Teatro Teletón fue el venue escogido para recibir a la leyenda, cuyo nombre nace inspirado en Uriah Heep, personaje antagonista del clásico literario ‘David Copperfield’ de Charles Dickens. Cerca de 600 personas dijeron presente en esta despedida que inicia puntualmente a las 20:00 horas con tres cortes que grafican lo que vienen haciendo en el último tiempo, y que demuestran su intención de no apegarse solo a la nostalgia “Grazed by heaven”, “Save Me Tonight” y “Overload” son bien recibidos por el público, en su mayoría de un rango etario que sobrepasa las cuatro décadas. El primer clásico que suena esta tarde/noche dominical es la poderosa “Shadows of Grief” del fundamental ‘Look at Yourself’ (1971), siguiendo con “Stealin’ con el tremendo Bernie Shaw instando al público a ser cómplices de un coro que se ha hecho tradicional en cada concierto de la agrupación alrededor del mundo. 

Si bien al comienzo el sonido no fue el óptimo en potencia y nitidez, fue mejorando al correr de los minutos, y se pudo apreciar de mejor forma el teclado a cargo de Phil Lanzon, quien es dueño de ese puesto esencial en el sonido de la banda desde 1987. La banda la completan Russel Gilbrook en batería y Dave “Diablo” Rimmer en bajo, estos dos últimos son los integrantes más recientes del conjunto inglés, quienes asumen sus roles a la perfección ante sus más longevos compañeros.

Un set con pocas variaciones en comparación a su anterior visita, se agradece esta vez la inclusión de la maravillosa “The Wizard” con Mick Box liderando el frente junto a su electroacústica, una pieza que destila emociones, y que Bernie Shaw interpreta magistralmente, sin nada que envidiar al recordado David Byron

 Los clásicos continúan con “Sweet Lorraine” y “Free n’ Easy” con Box exudando destreza en un riff demoledor, confirmando el por qué la banda es un pilar fundacional del heavy metal. “The Magician’s Birthday”, “Gipsy” y el obligado himno “July Morning” nos acercan casi al final de este reecuentro con los magos del hard rock inglés.

Se repite el mismo encore del 2023 con “Sunrise” y la carta segura de “Easy Leavin’” para un final festivo. La banda se muestra cercana, afable, y se despide de sus fans lanzando uñetas, baquetas, poleras, estrechando manos y firmando discos que los fans no dudaron en alzar hacia ellos. Lejos de verse agotados o acusar algún desgaste en sus ejecuciones, la banda demuestra estar en plena forma. Bernie Shaw mantiene un registro impecable para estar por cuarenta años acompañando a Box, y la inclusión de integrantes más jóvenes nutre de frescura al conjunto que luego de más de cincuenta años anunció su retirada de las pistas, aunque sinceramente creo que aun les queda cuerda para un rato más, y Shaw de alguna forma filtró cierta intención de  algún regreso próximo.

Lo dejamos en sus manos, ellos tienen mayor claridad respecto a su futuro que el que nosotros podríamos desear. Por ahora solo nos queda agradecer por un legado que trascendió el tiempo y gestó las bases de un sonido que sigue creciendo generación tras generación. 

Fotos @crisrock_photography

Written By

Productor gráfico, melómano que gusta escarbar en los procesos históricos del desarrollo del rock y la música en general, compartir e intercambiar estos conocimientos con los demás en una buena conversación. Amante de la naturaleza, los animales, el buen cine, la experiencia de un viaje, la introspección de la lectura y los conciertos en vivo.

Destacado

El nuevo virus: La Ola de Sexualización Femenina que Infecta los Medios y Redes Sociales

Artículos

Stryper regresa a chile para celebrar sus 40 años de carrera

Conciertos

The Pretenders confirma a la chilena Gabriela Arcos en la apertura de su concierto

Chile

El sempiterno Rock japonés liderado por Hyde

Artículos

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL