Por Freddy Veliz
The Cult es una agrupación formada hace 34 años en Bradford, ciudad ubicada en el condado de Yorkshire del Oeste, en Inglaterra, sus dos primeros álbumes de estudio “Dreamtime”(1984) y “Love”(1985) encumbran a la banda como una de las más exitosas dentro del circuito del rock gótico en el Reino Unido y gran parte de Europa por esos años. Ese rápido crecimiento y éxito podría haber significado la continuidad de la fórmula por parte de sus mentes creativas, lo que estuvo lejos de ser, cuando en abril de 1987, y de la mano del afamado productor Rick Rubin, que venía de haber producido “Reign in Blood” de Slayer, el conjunto publica su tercera placa ‘Electric’ y se vuelca en un inesperado giro hacia sonidos de mayor connotación hard rockera, donde la guitarra de Billy Duffy, cambia sus riffs más oscuros y arrastrados por unos más enérgicos y directos. Con alusivas influencias de Ac/Dc, The Doors y Led Zeppelin, el conjunto formado por Ian Astbury en voz, Billy Duffy en guitarra y coros, Les Warner en batería y Jamie Stewart en bajo y coros renovaban su propuesta en un revival de sonidos que por esa época estaba alejado de las audiencias rockeras, embobadas aun por el impacto del glam, aunque en Estados Unidos una banda de chicos desgarbados llamados Guns N’ Roses , meses más tarde impactarían al mundo con su rock callejero y apetito de destrucción, una historia paralela que por su mayor llegada comercial, ensombreció de alguna forma el mayor arrastre de The Cult en el mundo entero.
‘Electric’ se edita el 6 de abril de 1987, un disco que obtiene un rotundo éxito en el Reino Unido, no así al otro lado del Atlántico, aunque lograron buenas ubicaciones en los rankings norteamericanos, no llegan a causar el impacto esperado. El cuarteto, luego de descartar The Manor Session junto al productor Steve Brown, se concentra en esta tercera placa que les daría nuevos bríos, y marcaría definitivamente el camino futuro a seguir. El enfoque que The Cult da a su música, mantiene en parte esa esencia oscura de sus orígenes en ciertos pasajes, en especial en el estilo vocal de Astbury, cercano en la manera de expresarse a Jim Morrison, sin ir más lejos, en el nuevo milenio, sería el encargado de poner la voz en la gira de regreso de The Doors, con quienes vino a Chile el 2004.
La oscura característica de The Cult se ve minimizada por la potencia de los riffs de Duffy y la batería fortificada de Les Warner, piezas como “Wild Flower” grafican desde el primer acorde la influencia de Ac/Dc en esta nueva etapa; Sin embargo, The Cult lanza como primer single “Love Removal Machine”, corte que se convertiría en uno de sus clásicos más reconocibles, y en cuyo video clip podíamos apreciar a una banda que mantenía la estética del rock gótico de sus primeros años, interpretando una canción de ricos matices, y líricas que seducen con sutiles referencias sexuales, la banda comenzaba a conquistar el mundo ubicados en la vereda menos comercial y masiva. “Lil’ Devil”, la zeppeliana “Aphrodisiac Jacket”, “Peace Dog” y el cover de “Born To Be Wild” original de Steppenwolf fueron parte de los clásicos que allanaron el camino de The Cult hacia su consagración definitiva. Sonido crudo y orgánico, que continuaron desarrollando en el futuro, pero que lamentablemente las malas relaciones surgidas entre sus integrantes terminaron minando la trayectoria de la banda, sufriendo cambios en la formación, y su posterior separación a mediados de los noventas, retomando la senda a comienzos del nuevo siglo.
Si bien discos como ‘Sonic Temple’(1988) y ‘Ceremony’(1991) lograron mantener a la banda en las listas, con altas ventas, obteniendo discos de oro y platino, girando con importantes conjuntos de la escena norteamericana, no pudieron contra la irrupción del grunge, bajando su popularidad en los años venideros.
‘Electric’ es el disco primordial de una banda que tal como dice su nombre se convirtió en todo un culto, con seguidores alrededor del mundo que supieron ver en ellos la impronta rockera que necesitaba el planeta por esos años, una que llegaba con honestidad y actitud, marcando una época en el rock británico que trajo de vuelta lo más potente y gamberro del género.
Luego de 30 años de ese punto de inflexión llamado ‘Electric’, por fin podremos tenerlos en este lado del mundo, debutando este viernes 6 de octubre en Chile, en un esperado concierto que certificará el enorme legado de una de las bandas más representativas de la última década del siglo XX en el Reino Unido, cuna de las más importantes agrupaciones de la historia.
