El sábado 10 de Septiembre, vuelve a Chile una vez más, Dream Theater para presentar su último y premiado trabajo en la gira “A View from the top of the world”. El show, esta vez será en el internacionalmente reconocido escenario de la Quinta Vergara en Viña del Mar. Y como es mandatorio en estos tiempos, la cita ofrece un artista nacional.
En los últimos días fue presentado de manera pública el nombre de PACIFICO, quienes han sido escogidos como los artistas nacionales que darán inicio a las actividades en la “ciudad Jardín”. Y ahí fue donde aparecieron -al menos- una docena de interrogantes. ¿Por qué han recibido el honor y privilegio de ser la “support band” de unos monstruos tan reputados como Dream Theater? ¿De dónde salieron? ¿A quién le han empatado? Bueno, acá aprovechamos de descorrer el velo y contarles quienes son, que gracia tienen y otros elementos que ayuden a perfilarlos.
PACIFICO, es según ellos mismos, un accidente controlado y conducido. Todos por separado llevan al menos 25 años en la música, de manera más o menos profesional. Pero, gracias a gustos compartidos y las inagotables ganas de lograr salir del promedio y de la irrelevancia, se juntan, de a poco, hasta articularse como lo están hoy.
Hablar de los estilos que los influenciaron y de lo que hacen, les resulta al menos incómodo. Eso no es lo que buscan. Las etiquetas y esas cosas son para los que escriben, los que distribuyen. Como han descrito en algunas entrevistas en el tiempo, se sienten seguros y confiados en el terreno del POP Sofisticado, vintage talvez. Además son rockeros, pesados, hard rockers. No saben si metaleros. Parece que no. Y con fuertes lazos con la música progresiva. Pero esa que suena “bonito”, mas centrada en las canciones que en las pirotecnias o en el virtuosismo. Saben que virtuosos no son.
Así, Carlos Sáez (Vocalista, guitarras) y Felipe Galaz (Bajo) arrancan este proyecto en 2016. Ambos músicos tenían LPs frescos bajo el brazo. Quizás eso actuó como detonante, al sentirse empoderados por ese “olor a pólvora” que trae consigo el acto de “publicar”. De ahí en adelante han habido cambios de formación, correcciones del estilo, presentaciones y la aún sangrante pandemia, la que puso a prueba todo. Por cierto la continuidad de PACIFICO.
En este lustro y fracción han publicado 1 LP en 2017 -PLEAMAR- con 8 canciones; el 2018 publican el EP MAREJADILLA, con 4 temas inéditos y un Cover; Synchronitiy II, de The Police, en su propia versión en español.
Hacia fines de 2019, además, habían ya tenido la oportunidad de hacer una gira de medios a México, y visitar 2 veces Turquía y la República Checa, presentándose en masivos festivales y en lugares míticos como el bar “Hells Bells” en Praga.
Hoy complementan la banda Ricardo Rozas en Guitarra y Hillthson Miranda en batería -reciente incorporación- y juntos se preparan con todo lo que tienen a mano para esta ocasión única, soñada, inesperada y agradecida.
En 2021 publicaron su 3er EP NAUTILVS, que les permitió -pandemia mediante- publicar 6 temas inéditos, un remaster de un tema de “Marejadilla” (QUINTAY) y las versiones en inglés de parte del nuevo EP y 2 temas que aguantaban la traducción y versión en inglés. Este material, cuidadosamente apoyado y promovido en Redes Sociales y en medios, les permitió convertirse en el 2do artista de mayor crecimiento en Spotify en 2021. Y la banda numero 1 en este mismo frente. Además consiguen poner al aire en medios “mainstream” el tema que mas satisfacciones ha traído a PACIFICO: “Caer”. Su versión en inglés es además su mayor hit de reproducciones.
Para este 10 de septiembre, la banda prepara un show apretado, donde compartirá con ellos el destacado músico argentino Gabriel Agudo (@grabrielagudoofficial), de destacada trayectoria en la escena progresiva internacional. Este invitado de lujo ya había grabado con PACIFICO en 2021 el tema “Charly”.
Bueno. Así es la cosa. ¿Quién es PACIFICO? Nadie es PACIFICO. Todos somos PACIFICO. Todos los músicos que se esfuerzan y trabajan en serio, por toda una vida. Todos esos músicos que dan vida a una escena y oferta cultural absolutamente fuera de escala respecto de la demanda interna. Los desconocidos de siempre. Los aperrados. Los que no los escucha nadie. Y “esos” estarán este 10 de septiembre en la Quinta Vergara no más. Y teloneando a la banda de metal progresivo más relevante del mundo en los últimos 30 años.
Podría haber sido cualquiera. Pero es PACIFICO. Bien por todo lo que representan. Bien por la música chilena. Ellos declararon, de manera sucinta: “Gracias, muchas gracias”.
Puedes encontrar su música en Spotify (https://open.spotify.com/artist/6SLh86ZWPnbLZBM6YGjXwk?si=mOSf2i_SToyyxWtnjddNjA) y canal de Youtube.
