Connect with us

Chile

Los Muertos desentrañan leyendas con gira nacional “Poderosa canción chilena”

foto-01

Rock folk del cuarteto logra una renovada sonoridad chilena que amalgama lo clásico y pesado, rescatando claves del folclor. Recorrerán cuatro regiones con sesiones en liceos y recitales abiertos en Casas de Cultura.

Los Muertos dan el salto nacional que estaban buscando desde que los penquistas decidieron afincarse en Santiago, hace un par de años. Tras sembrar con los álbumes Los Muertos (2005) y Oscura y poderosa canción chilena (2013), más recitales en los escenarios claves del rock capitalino que les permitieron fidelizar público y canciones, el cuarteto abarcará cuatro regiones en esta su primera gira nacional Poderosa canción chilena, la que contempla clínicas en liceos artísticos y conciertos abiertos gratuitos al público en Casas y Corporaciones culturales comunales.

La ruta se inicia en Coronel, este viernes 28 de octubre, y culminará en Talcahuano, el 17 de diciembre, programando también Concepción, San Pedro de la Paz, Lautaro, Quilicura, Quilpué y Santiago, no descartándose nuevas fechas (ver recuadro).

 La serie de presentaciones que realizarán Juan Pablo Moraga (guitarra, coros), Elías Jaramillo (voz, guitarra), Brian Herlitz (batería) y Fabián Núñez (bajo), más Luis Astudillo, bajo invitado y que grabó Oscura y poderosa canción chilena; se alcanzaron tras obtener financiamiento del Fondo de la Música vía circulación nacional ventanilla abierta, proyecto desarrollado y producido por La Concepción del Rock Musical clúster de contenidos.

Rock de mitos y leyendas

A partir del segundo disco que contiene doce piezas con fuerte arraigo de identidad e inspirado en mitos y leyendas chilenas revisadas por Juan Pablo Moraga, como Llacolén, La Cueva del chivato, El Caleuche, El Trauco, entre otras; Los Muertos comenzaron a idear y necesitar una consolidación en la promoción del trabajo.

“Entonces, nos propusimos robustecer a la banda poniendo en circulación las canciones en una gira que reflejara la progresión artística y que nos permitiera encontrarnos con el público no solo en Santiago, sino en regiones donde nos siguen”, expresó Juan Pablo Moraga, compositor y dirección artística.

 En este marco, la banda sumó a Álvaro Muñoz, periodista del rock penquista, quien tras escuchar la placa y entrevistarse con los músicos en Concepción y Santiago, detectó un valioso mérito que desembocó en la postulación al Fondo de la Música: “Poner en valor relatos populares chilenos como fuentes válidas para la composición musical, e implementar clínicas a estudiantes y conciertos liberados a la comunidad”, describió el formulador y dirección de proyecto.

Fechas de la gira  Poderosa canción chilena 

Octubre: Casa de la Cultura, Coronel (18:00, sábado 29),

Noviembre: El Averno, Concepción (22:00, viernes 04)

Corporación Cultural, San Pedro de la Paz (18:00, sábado 05)

Centro Cultural, Lautaro (18:30, viernes 11)

Casa de la Cultura, Quilicura (18:00, viernes 18)

Liceo Guillermo Gronemeyer, Quilpué (18:00, viernes 25)

 Diciembre:  Bar de René, Santiago (22:00, jueves 15),

Zalsi Puedes, Talcahuano (22:00, sábado 17).

Written By

Productor gráfico, melómano que gusta escarbar en los procesos históricos del desarrollo del rock y la música en general, compartir e intercambiar estos conocimientos con los demás en una buena conversación. Amante de la naturaleza, los animales, el buen cine, la experiencia de un viaje, la introspección de la lectura y los conciertos en vivo.

Destacado

System of a Down en Chile: fuego en el mosh, polvo en el aire y coros de furia

Live Review Internacional

The Exploited y la clase magistral de Punk que cerró hocicos en el Caupolicán

Conciertos

Skeletá: Máquina del tiempo hacia la Época Dorada del Rock

Álbum Review

W.A.S.P. Agitando la nostalgia

Conciertos

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL