RADIO MOSCOW EN CHILE
16 DE DICIEMBRE 2014 | TEATRO ITALIA
Este Martes 16 de Diciembre se llevó a cabo la primera edición de WHAM BAM (gracias Juan) en Teatro Italia. El encuentro trajo por primera vez a Chile a los estadounidenses RADIO MOSCOW, quienes en once años de carrera y con cuatro discos al hombro, se han ganado una cantidad de público nada de menospreciable.
La noche prometía una buena dosis de distorsión y un viaje lisérgico a punta de efectos de punzantes guitarras. La apertura estuvo a cargo del dúo chileno Magaly Fields, quienes con tres años de trayectoria, un ep y un largaduración bajo el brazo, indujeron al público a un trance por una propuesta que desde los simples acordes del punk se va entremezclando con una buena dosis de rock and roll y psicodelia, por momentos muy familiarizados con referentes tales como los neoyorkinos Jon Spencer Blues Explosion o los más “populares” The White Stripes, en especial por el formato de guitarra-batería al que adhieren Tomas Stewart y Diego Cifuentes respectivamente. Un set cargado mayormente a Chromatic Days su placa debut editada hace algunos meses, cuya masterización estuvo a cargo de Chris Hanzsek, que ha trabajado con bandas como Soundgarden o Melvins, y desde donde extrajeron cortes como “Crazy Cisco”, “Plk”, “Death is Around”, “Sweet Blue Sky”, “Dos en una vez”, entre otros, además de remontarse a su ep Mahat Magaly, publicado el 2012, con “Magaly Blues” y Dynamite”.
El sonido no fue el mejor aliado del dúo, pero no impidió el lograr captar la atención de los presentes que esperaban el plato fuerte de la noche.
A continuación el vuelo sónico prosigue con The Ganjas, la banda nacional que cuenta con una trayectoria de 14 años, dentro de los que se han caracterizado por mantener un buen training tocando en vivo, lo que avala su calidad indiscutida sobre los escenarios.
El cuarteto conformado por Samuel Maquieira y Pablo Giadach en guitarras y voces, Pape Astaburuaga en Bajo y voz, y Aldo Benincasa tras la batería, este año lanzaron su sexta placa de estudio titulada After Dark, de la que pudimos escuchar solo el tema homónimo, además de las cadencias en clave reggae de “Let’s Go To The Beach” y “Black Siren” o los toques mas rockeros de “Something Down”, aderezados siempre de atrayente psicodelia espacial. La reverberación en el teatro fue una constante, lo que afectó en dar una mayor claridad al sonido de una agrupación rica en matices y muros sonoros.
El encuentro comenzó con más de media hora de retraso, lo que provocó que RADIO MOSCOW subieran al escenario más tarde de lo pactado. El trío oriundo de Iowa,EEUU, con sus sucios acordes, llenos de efectos y distorsión, nos traslada como una máquina del tiempo a vivir la experiencia que posiblemente se palpó a fines de los sesenta en algún club inglés o estadounidense con Jimi Hendrix o Blue Cheer al frente. Parker Griggs en voz y guitarra, Anthony Meier en bajo y Paul Marrone en batería, manejan a la perfección las claves de la psicodelia y las cadencias del blues.
Después de demorar el inicio afinando detalles en el escenario, Griggs saluda al público y nos imbuye en un clima casi catártico con la fenomenal “I Just Don’t Know” de la elogiada segunda placa de la banda, titulada Brain Cycles del 2009, desde ahí en adelante, el magnetismo con que nos va atrapando la música de los estadounidenses con largas improvisaciones, en que la guitarra es un ente predominante, desde donde resaltan efectos y acordes que nos envuelven en un estado de lisergia del que es imposible escabullirse.
“Death to Queen”, “Broke Down”, los aires a Hendrix de “Before it Burns”, “These Days” y “Gypsy Fast Woman” trilogía del Magical Dirt, álbum editado este año, fueron parte de la intensidad con la que se fue desarrollando la velada con una banda que no goza de gran popularidad en nuestro país, pero sí de fieles conocedores de su existencia, que esperaban por esta visita.
“Rancho Tehama Airport”, “Mistreating Queen”, la blusera “Deep Blue Sea” y para el final “No Good Woman” en que el público despertó del letargo luego del solo de batería de Marrone, provocando una gran revuelta en el centro de la pista. La banda se retira haciendo caso omiso a un bis que el público solicitaba al son del clásico “otra!! otra!!otra!!.
Un trip breve, que dejó a la gran mayoría con ganas de seguir atrapados bajo el manto psicodélico de una banda que ha sabido rescatar los sonidos de una época llena de estímulos, creativamente hablando.
No hay nada nuevo en la propuesta de Radio Moscow, pero seduce porque logran captar la esencia de ese tiempo pasado que para muchos, fue mejor.
Review: Freddy Veliz O.
Fotos: Diego Mena
[gmedia id=224]
