Connect with us

Chile

LIVE REVIEW | MOLO + KUERVOS DEL SUR: Exudando Rock Chileno

Kuervos del Sur

KUERVOS DEL SUR + MOLO

11 DE DICIEMBRE 2014  | SCD VESPUCIO

 

Kuervos del Sur

Kuervos del Sur

El recién pasado jueves 11 de Diciembre, sala SCD Bellavista fue testigo una vez más, del poder que puede lograr ejercer el rock chileno cuando el profesionalismo, entrega y talento son los elementos que predominan en el escenario, más si es frente a una sala abarrotada de fanáticos que absorben la energía que emana de la música.

La velada comenzó con MOLO, banda de Valparaíso, que en tres años de vida se ha ido abriendo camino en el circuito nacional. Tiempo en que, a punta de actuaciones en vivo y dos discos a cuestas, han sumado cada vez una mayor cantidad de seguidores.

El power trío porteño compuesto por Mauricio Sanguinetti en bajo y voz, Manuel Estay en batería y Pedro Pavez en voz y guitarra desenfundan mayoritariamente temas de su segundo disco, en un set breve pero de mucha intensidad. Asombra el peso de la base rítmica, con un bajo que constantemente aporta con líneas que potencian los matices de la guitarra de Pedro Pavez. Distintas cadencias y referentes estilísticos confluyen en una propuesta arrolladora, que se manifiesta al observar como deambulan desde el  peso rockero de “En Espiral”  a los guiños reggae de “1,2,3 por Mí”. La agrupación demuestra su solidez en vivo, característica que se han ganado con un trabajo arduo en distintos escenarios de nuestro país y en el extranjero.

El plato de fondo de este encuentro está a cargo de KUERVOS DEL SUR, principales responsables de llenar la sala. La banda oriunda de Curicó, asentada en Santiago, no necesita mayor presentación para los asiduos y constantes asistentes a tocatas en el circuito de bares de Santiago, donde la banda se mueve con frecuencia. Verlos en un escenario como la Scd es una oportunidad que pocas veces se tiene, y es un gusto poder apreciar el rock de raíz de una agrupación que se ha ganado los elogios del público y los medios especializados. Una banda que renueva el sonido de nuestra música, con un sonido dueño de un sello único, a pesar de que podemos encontrar referencias claras en bandas que van desde Pearl Jam a The Doors por el lado gringo, hasta los notorios enlaces a nuestros criollos Los Jaivas y el folclore más profundo de nuestra tierra.

“El Trueno y el Relámpago”, “El Hambre” y “Vendaval” es la triada que enciende la noche de rock con olor a tierra pura y sangre chilena. Jaime Sepúlveda empapa el ambiente de expresivas y poéticas líricas arraigadas al amor, las raíces, la tierra y la vida, siempre acompañado de una potente puesta en escena y apoyado por sus compañeros de banda, cada uno imponiendo una cuidada y virtuosa ejecución de sus instrumentos. Jorge Ortiz es el responsable del charango eléctrico, un ente sustancial en el sonido de la banda, siempre sonriente, refleja lo grato que lo pasa tocando, por su parte Pedro Durán saca aplausos con su ejecución siempre concisa. César Brévis se transforma en todo un personaje, con su sombrero de ala ancha, contorneándose al ritmo de las cadencias que él mismo ejecuta desde el bajo.

Con el anuncio de una próxima y esperada nueva placa de estudio, se aprovecha la ocasión para la grabación de un nuevo documental, para el que se registraron “Vagabundo”, “Caracol”, la sublime “Aguila Sideral”, “Cenizas” y “Luminoso”, todas cantadas y aplaudidas de pie por la fanaticada, que en su mayoría conoce al revés y al derecho las letras de cada una de las canciones. La complicidad Banda-Publico es asombrosa en cada presentación de los Kuervos, eso pocas agrupaciones nacionales lo logran, por eso cada show de los curicanos es un acto que se hace imperdible.

No es exagerado decir que la banda está por sobre la media del circuito rockero chileno. Y a pesar de que han pasado seis años desde la publicación de Porvenir, único disco en estudio, sus canciones no dejan de estar vigentes para sus adeptos, siempre fieles en cada show. “El Indio”, “Hasta Poder Respirar” o “Anciano Sol” ya resuenan como verdaderos clásicos, de esos que no pueden faltar en presentación alguna, y por supuesto estuvieron presentes en el set, siendo parte de los momentos más altos de la noche, una noche intensa de principio a fin, un viaje en que el rock renace desde las raíces más profundas de nuestra tierra. Música orgánica y visceral que eleva los estándares de lo hecho en Chile.

Review: Freddy Veliz O.

Fotos: Diego Mena

[gmedia id=219]

Written By

Noticia publicada por el área editorial.

Destacado

Entre el Ruido y la Hermandad: El Grindcore como Ritual de Pertenencia

Artículos

Angra en Santiago: una despedida épica antes del receso

Conciertos

Linkin Park regresa a Chile el próximo 2 de noviembre

Conciertos

Perrosky se suma a Jon Spencer en Chile

Chile

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL