09 DE NOVIEMBRE 2013 | CLUB HÍPICO
Por Diego Puebla
El menú era el siguiente, 28 bandas a disposición como plato de fondo, más de doce horas de música de acompañamiento y con una gran pizca de público, cuarenta mil asistentes. Costó digerir por parte de muchos participantes por algunos problemas de organización, pero todos salieron contentos y pidiendo repetición, claramente arreglando algunos condimentos.
iRock estuvo en las inmediaciones de este centro de la hípica nacional, que se vistió de fiesta para recibir a la cantidad de fanáticos de la casi treintena de bandas, por una cosa lógica no nombraremos a todas y nos enfocaremos en lo más llamativo de lo sucedido aquél día.
Con una hora y hasta dos de retraso, se presentaron las diversas agrupaciones de origen latinoamericano por problemas puntuales en los accesos del Club Hípico.
Pasaron por los tres escenarios dispuestos para la ocasión (Pepsi, Panamérika, Transistor) bandas como los argentinos Phonalex, los punks The Suicide Bitches, Cómo Asesinar a Felipes, Prefiero Fernández, la reunión de Tiro de Gracia entre otros.
Luego de la cortísima presentación de Jorge González (ver review), simultáneamente Anita Tijoux (ex Makiza) presentó un amplio repertorio desde sus temas cotidianos hasta los clásicos. Con una masividad de asistentes mostró un adelanto llamado “Vengo”, de su próximo disco que se mantiene en grabación.
Al mismo tiempo Manuel García entregó en el escenario Transistor y acompañado de su banda temas como “Alfil”, “Al Final de Este Viaje”, “El Viejo Comunista” cantados a todo pulmón por los seguidores de uno de los representantes de la llamada “Nueva Canción Chilena”. Un show que viene presentando de manera recurrente en los diversos escenarios de nuestro país.
Para que ustedes no se pierdan ningún momento al leer éstas letras, el equipo de inmediato corrió hasta el otro extremo del recinto santiaguino en compañía de un viento enloquecedor, un frío en potencia y un baile de tierra que el no tener anteojos en ese momento, no era nada entretenido.
Nos reciben unas 15 mil personas apostadas para el comienzo del show de Los Tetas. La banda reunida hace dos años que combina el funk, soul, hip-hop y rock entró a las 7:15 de la tarde con algunos problemas de volumen. Sinceramente el escenario se hizo pequeño para la presentación de la banda que presentó lo mejor de su repetorio en casi una hora y media de presentación. “Cha cha cha”, la increíble “Papi Dónde Está el Funk”, “Corazón de Sandía” y más fueron lo presentado por la banda integrada por Tea-Time, Rulo, C-Funk, Max Reyes en la batería (en sustitución de Pepino) y Roberto Trujillo en bajo. Un concierto disfrutado a concho por los seguidores de los 90´s de la banda y los nuevos claramente. Dos cosas a destacar, además de lo agradecidos en el escenario anunciaron la grabación de su nuevo disco que saldrá el 2014 y la gran despedida de Tea-Time que con un vuelo certero, similar a lo que hacían los vocalistas de bandas de rock en los ochentas (y en películas también) se arrojó al público asistente para cerrar una muy buena presentación.
8:30 de la noche y en ese momento hasta el sol se refugia ante una noche muy fría, pero en el escenario Pepsi, los mexicanos Molotov sin miedo al helado clima salen con una potencia ensordecedora con el tema “Amateur”, versión de “Rock Me Amadeus” del austriaco Falco del disco “Con Todo Respeto”. El show con una gran calidad técnica y sonora, además de una potencia en volumen (no sucedió con ningún otro) repasaron los 18 años de trayectoria con esa mezcla de corridos mexicanos, electrónica, punk, rap, hard rock, algo de metal… en fin.
La sátira, el humor negro y la ironía estuvieron presentes además de las conocidas letras, en su presentación. Bromas casi inentendibles por el acelerado ritmo al hablar, produjeron algunos signos de interrogación en las mentes de los asistentes, pero bueno, al parecer lo estaban pasando bien. Los éxitos no faltaron en el repertorio ya que “Here We Kum”, “Voto Latino”, “Parásito”, “Frijolero”, son algunos de los muchos hits entregados en casi una hora cuarenta de presentación, que cerraron con “Puto” y la promesa de volver cuando tengan disco nuevo, el público lo agradeció con fervientes aplausos en el momento de mayor concurrencia del Festival.
Nos quedamos esperando en el mismo escenario casi una hora, para la presentación del aclamado Alain Johannes. El chileno-norteamericano se presentaba en nuestro país, luego de acompañar a Chris Cornell en el Maquinaria realizado en el mismo recinto pero ahora a presentar un compilado de sus mejores composiciones. Cerca de las 10 de la noche y ante la tragicómica suma de casi 100 espectadores, uno de los hombres más influyentes en el rock actual se presentaba con una banda de lujo con el concepto de Alain & Friends. Cote Foncea en la batería, Felo Foncea en un teclado Hammond que aturdía con su sonido, Roberto Trujillo en el bajo y Diego Ili.
Antes de su show iRock pudo conversar con el gran Alain y nos contó sobre el sentimiento de volver a un país que considera como suyo, que siempre es un agrado volver y siente una admiración como también respeto de parte de sus pares músicos, pero en este caso, los seguidores no devolvieron las ganas que tenía el artista para presentarse en Frontera Festival. Al final de esta nota podrán observar el saludo que deja Alain Johannes a ti, y a todos los lectores de iRock.
El show comienza con “Nature Wants To Kills Me”, “Crash Today” y “All My Friends” una tripleta de Eleven. La ex banda compuesta por Jack Irons(Pearl Jam-Red Hot Chilli Peppers) y su fallecida esposa Natasha Shneider, tributada en el álbum solista “Spark” que fue ejecutada a la perfección por el grupo de músicos en “Endless Eyes” y “Return to You”.
Para volver con algo de Eleven, “Reach Out” fue uno de los temas que el conjunto tocó con el sentimiento de un lleno total, un show memorable musicalmente y de un nivel extraordinario, por lejos el mejor del Festival. Compuesto por Johannes, “Hangin Tree” de Queens Of The Stone Age tocó la fibra de los fanáticos de la banda de Josh Homme. Un mal momento que sucedió en un momento de emotividad con la canción “Why” es la mezcla que se generó con el otro escenario y el sonido de la presentación de Cultura Profética pero “Making a Cross”, otra colaboración del guitarrista con The Desert Sessions es lo que cerró un excelente show con una destacada participación de los hermanos Foncea.
Tuvimos que correr nuevamente para el escenario Transistor y el último show de la noche. Los Fabulosos Cadillacs llegaban a Chile para cerrar con broche de oro un Festival que a las 12:30 de la madrugada, la compañía de 20 mil espectadores eran los fieles seguidores de lo que provoca la banda trasandina, que luego de su fallida presentación por el terremoto del 27 de febrero del 2010, era el momento para los que quedaron con las ganas.
“El Muerto” abrió la fiesta comandada por el genial Vicentico y los bronces característicos de compañía. “Calaveras y Diablitos” son los clásicos que aportan los músicos para que muchos pasaran el frío intenso y que los bailes, saltos, y alaridos se apoderarán de los fanáticos en un carrete que duró prácticamente dos horas. 19 canciones, un Vicentico a garabatos con el otro escenario en un momento íntimo a la mitad de “Mal Bicho” (otro problema de mezclas de sonidos), los arreglos de la cumbia villera de “Padre Nuestro”, la lisérgica “Siguiendo la Luna” y “Matador” fueron algunos temas antes de darse un descanso en un show que la banda dio muestras claras de su poder escénico y su madures musical.
A la vuelta “El Satánico Dr Cadillac”, “Vasos Vacíos” y “Yo no me sentaría en tu mesa” cerró el larguísimo Frontera Festival, en el cual los asistentes se debieran sentir contentos de la música realizada en latinoamerica y empezar a buscar sonidos de nuestros lugares para ayudar a los propios, y a la vez darnos cuenta que en nuestro territorio también hay música de calidad, la “frontera”musical está en nuestras mentes.
Fotos: Diego Mena
[nggallery id=100]
