Connect with us

Conciertos

LIVE REVIEW | Fantômas: Catarsis con un sabor entre dulce y agraz

ROCKOUT FEST 2014

6 DE DICIEMBRE 2014 | ESPACIO BROADWAY

 

fantomasYa es conocido por todos el constante regreso de Mike Patton a Chile, sea con Faith No More o con cualquiera de sus variados proyectos que lo hacen acreedor de ser uno de los artistas más ocupados y trabajólicos de la actualidad, cada vez son menos los proyectos en los que participa que no hayan pasado por Chile, Mr. Bungle quizás es el más esperado. Pero en la lista teníamos uno que no se queda atrás en ansiedad por alguna vez verlos en nuestro país, ellos son Fantômas quienes por fin pisaban suelo chileno, y por partida doble debido a que además de ser parte del cartel de Rockout Fest, se agendó un sideshow junto a Melvins en día antes en el Teatro Cariola.

La super banda compuesta por Buzz Osborne y Trevor Dunn, guitarra y bajo respectivamente, de MELVINS; el ex Slayer Dave Lombardo en batería y Mike Patton en la voz, sintetizadores y melódica, se encuentran girando, mostrando la totalidad de The Director’s Cut, álbum lanzado el 2001, y que recoge, con la característica propia de la banda, clásicos soundtracks del cine suspenso y terror. El álbum de mayor concentración en temas con estructuras mas definidas, por lo tanto más fácil de digerir.

Como se hizo normal dentro del día, puntualmente a la hora agendada el cuarteto sube al Monster Stage y desde la partida con “The Goodfather”, una dosis catártica de inquietantes y caóticas atmósferas nos sumían en un trance aplastante, a pesar de los problemas que tuvo Patton para desempeñar su papel de la mejor forma, con constantes fallas que paulatinamente lo fueron sacando de sus casillas, se notaba la molestia del admirado frontman que hizo lo posible por sacar adelante el show, bajo un radiante sol golpeando su rostro, que se sumaba a los hechos para hacerle el día difícil. La revisión íntegra de The Director’s Cut fue un golpe certero para cubrir la hora y veinte que tenían reservada, extrañamente la banda se retiró antes de cumplir 60 minutos de show.

En paralelo a los problemas de Patton, la performance de Dave Lombardo desviaba las miradas hacia sus precisos y veloces golpes. Fue imposible despegar los ojos cuando recorría los toms en “One Step Beyond” o mantenía el pulso constante en “Rosemary’s Baby”, “Henry:Portrait of a Serial Killer” o “Spider Baby”. El motor de Fantômas sin dudas.

Mientras en el escenario Escudo se presentaba la destacada banda nacional Hielo Negro, la tenebrosa intro de “The Omen (Ave Satani)” fue interrumpida por un molesto Patton, en vista de que se escuchaban las arrastradas guitarras de los magallánicos, no encontró mejor salida que preguntar al público “¿Qué es esa música de mierda?!” algunos le celebraron el “chiste” riendo, otros cruzaron miradas algo incómodas. Bien conocemos el sarcasmo que caracteriza a Mike Patton, pero creo que en todo orden de cosas hay límites, y no podemos celebrar cualquier idiotez, hay personajes que comienzan a convertirse en vacas sagradas a los que ¿debemos aguantar todo lo que hacen?, en lo personal creo que no. Admiro a Patton como artista, pero creo que esta vez se cayó, para mí no fue solo una broma más, fue una falta de respeto hacia una banda nacional que no tiene responsabilidad alguna en la mala disposición de los escenarios, que produjo ese acoplamiento durante gran parte de la jornada.

La demoledora presentación continuó sobrepasando las fronteras del caos, con sendas interpretaciones de “Vendetta” (que terminaron repitiendo por un error), “Investigation of a Citizen Above Suspicious”, la increíble obra de Angelo Badalamenti “Twin Peaks: Fire Walk with Me”, “Der Golem” y “Charade”, la banda cncluye y se retira bajo la atónitos rostros del público que no esperaban tan abrupta salida, menos si en los horarios nos adelantaban un show algo más extenso. Cuando varios se volteaban para la retirada, la agrupación regresa y Patton con mochila a cuestas toma posición y se despiden con la particular versión de “Chariot Choogle” original de T-Rex.

Un show que si bien no decae en intensidad, logrando la catarsis en el ambiente, tuvo de dulce y agraz, a pesar de que la mayor parte de los congregados fue deferente y quedó conforme con lo vivido después de tantos años de espera, pudo haber sido mejor.

Review: Freddy Veliz

Foto: Álvaro Manríquez

[gmedia id=207]

Written By

Noticia publicada por el área editorial.

Destacado

Angra en Santiago: una despedida épica antes del receso

Conciertos

Avulsed en Macabre Death Festival: Lujuria Mórbida

Artículos

El nuevo virus: La Ola de Sexualización Femenina que Infecta los Medios y Redes Sociales

Artículos

Uriah Heep: La despedida del mago

Conciertos

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL