Tierra Santa + Alto Voltaje
12 de abril 2015 | Teatro Caupolicán
Una noche dominguera, rock chileno y metal español, fueron la antesala perfecta para comenzar la semana recargados de buena música, en el que dos bandas históricas vuelven a compartir escenario luego de 9 años en el marco de la gira Esencia World Tour.
Puntual parte Alto Voltaje a las 19 horas, con una buena, pero corta selección de sus mejores rolas. La puesta en escena es avasalladora y qué decir del imponente sonido que los caracteriza, dieron una perfecta apertura a los españoles Tierra Santa, que por lo que se vio, regalonearon bastante a sus fans, con nada más y nada menos que 24 canciones memorables, que por su puesto repasaron parte de lo mejor de su discografía.
Primero que todo, tirón de orejas al sonidista que estuvo a cargo de Alto Voltaje, no quise pensar en sabotaje, pero cuando uno ya ha presenciado este show en otros lugares con el sumo cuidado en las consolas de sonido, es realmente increíble y ayer pudimos sentir que los decibeles se fueron a las nubes, perjudicando de cierta forma el show, ya que en ocasiones se sentía la saturación en las amplificaciones que afectaban a veces la voz.
Sin embargo, los nacionales salieron del paso con todo el talento rocker que bien los caracteriza, tocando temas sensacionales como Despierta, Ruda y Sexy, Adiós a la Fábrica, Rock y Burdel, Rocker, finalizando con Alto Voltaje. Además se anunció nuevo material para fin de año tocando un adelanto al que por nombre le dieron, El Gran Peón tema que sonó estridente, sumando energía y dotado del mejor rock&roll, como uno ya se espera de una banda como Alto Voltaje, haciendo un verdadero honor al título de la agrupación. Esperaremos ansiosos esta promesa de nuevo trabajo, para ver con qué nos sorprenderán.
La formación de Alto Voltaje está compuesta por el vocalista Víctor Escobar, Ery López en bajo y coro, Pedro Muñoz en batería y los guitarristas José Canales y Jonathan Cáceres.
Poco antes de las 20 horas comienza el show de Tierra Santa. Vi que entretuvieron mucho a su público dándoles una noche excepcional repasando literalmente lo mejor de la historia de la banda, ya que de eso se trata su último trabajo, Esencia (2014), constituye una muy bien elegida selección de canciones regrabadas, que resumen de cierta forma, lo que es Tierra Santa.
El show comenzó con Séptima Estrella, canción de su segundo disco “Legendario” (1999), es curioso, que de esta placa eligieran apertura y cierre, por su puesto el ambiente se prendió instantáneamente con la apertura y pese que a que el teatro sólo llenó el área de cancha y algunos palcos, los fans se hicieron sentir en todo momento.
Del disco Sangre de Reyes (2001), hicieron muy buenas interpretaciones, tocaron seis rolas sólo de esa placa, partiendo por su homónimo, La Sombra de la Bestia, Juana de Arco, Pegaso, David y el Gigante y El Amor de mi vida. De estos se destacó la interpretación de Pegaso y Juana de Arco, porque el arengazo fue inevitable, el despliegue de energía del público y la banda fue emocionante y ver cómo se rendían ante los músicos fue mejor aún. El público se hizo notar más fuerte en estas instancias.
Pasando a las siguientes etapas de Tierra Santa, hicieron presente en el repertorio elementos de la placa Indomable (2003) con Alas de Fuego, Azote de Dios e Indomable. Del disco Apocalipsis (2004) Nerón y su homónimo.
Acercándonos al material más reciente, de la placa Caminos de Fuego (2010), se sumaron a este tremendo y extenso setlist, Leyenda del Holandés Errante, que honestamente que desató a los metaleros seguidores de los españoles. También incluyeron los temas Libre y Caminos de Fuego.
El último trabajo que tuvo Tierra Santa con temas inéditos, fue Mi nombre será leyenda (2013) trabajo compuesto de 11 rolas épicas. De estas, anoche pudimos escuchar Más allá de la vida y la del nombre del disco.
También fue posible escuchar Otelo y Mejor morir en pie; de este último es el nombre del disco que fue lanzado en 2006, trabajo musical que los trajo hace 9 años, cuando por primera vez compartieron escenario con Alto Voltaje en el Teatro la Cúpula. En ese año, en España, este disco quedó en el lugar 27 de los 100 mejores álbumes más populares de la asociación de Promusicae (Productores de Música de España).
Tierras de Leyendas álbum de estudio de 2000 tuvo dos interpretaciones: La Momia y Una juventud perdida, esta última alcanzó un climax bastante emotivo, debido a la naturaleza e inspiración de esta bella canción, la gente coreo de principio a fin. Luego de esta inicia el final falso.
Dando paso al encore, la noche termina con el tremendo tridente; El bastón del Diablo, Legendario y La Canción del Pirata. Fue una inyección de una fuerte dosis de lo mejor de Tierra Santa dejando más que regalones a sus fieles y acérrimos fans.
Set List
Séptima estrella
Indomable
Sangre de reyes
Apocalipsis
Mi nombre será Leyenda
Azote de Dios
La leyenda del holandés errante
La sombra de la bestia
Otelo
Juana de Arco
Caminos de fuego
Libre
Pegaso
David y el gigante
Más allá de la vida
El amor de mi vida
Mejor morir en pie
La momia
Nerón
Una juventud perdida
Alas de fuego
Encore:
El bastón del diablo
Legendario
La canción del pirata
Review: Celeste Jamacg
Fotos: Diego Mena
