Connect with us

Conciertos

LIVE REVIEW | Dream Theater en Chile: Velada con una banda fundamental

Dream Theater | Foto: Diego Mena

DREAM THEATER EN CHILE

24 DE SEPTIEMBRE 2014 | MOVISTAR ARENA

Dream Theater | Foto: Diego Mena

Dream Theater | Foto: Diego Mena

DREAM THEATER, la agrupación que en plenos 90s (cuando el grunge era grito y plata en el negocio del rock), trajo de vuelta las estructuras progresivas que en los setentas vivieron su época de oro, conjugándola con el metal, estuvo de vuelta por quinta vez en nuestro país para felicidad de sus más acérrimos seguidores. El “ An Evening With…” era esperado con altas expectativas, algunos comentarios sobre lo que venían presentando en la gira, ya daban indicios de un espectáculo prometedor. Radio Futuro aprovechaba la instancia para celebrar con este concierto su aniversario nº 25 (los mismos que los neoyorkinos conmemoran desde su álbum debut), por lo tanto la promoción fue potenciada por la radioemisora, con entrevistas y especiales diarios esperando este reencuentro con una banda que goza de gran popularidad en nuestro país. Recordemos que en su debut del 2005 rompieron su propio record de asistencia, un hito que la banda no olvida y así lo reconocieron en entrevistas previas al show. El ambiente se venía armando con días de anticipación.

El Movistar Arena este miércoles 24 de Septiembre, desde temprano comenzó a recibir a un público heterogéneo, digno de las variantes musicales de Petrucci y compañía. Con admirable puntualidad, las luces del recinto del Parque O’Higgins se apagan y sobre un gran telón que cubría el escenario comienza una retrospectiva visual de la discografía completa de la banda, con detalles en movimiento acompañados de la intro “False Awakening Suite” para que luego de caer el lienzo, el quinteto de inicio a un show de cualidades abismantes al momento de adentrarnos en cortes como “The Enemy Inside” del álbum homónimo del 2013 y luego la extensa “The Shattered Fortress”, donde los músicos sobreexplotan sus virtudes técnicas.

Toda la épica, virtuosismo y genialidad de Rudess en los teclados quien se complementa en densos pasajes en solitario con Petrucci, se dejaban admirar en los siguientes cortes, donde incluyeron “On the Backs of Angels” y la fenomenal “The Looking Glass”. Si bien en un comienzo el sonido no era el mejor, con el correr del concierto este mejoró sustancialmente, una verdadera masa sonora cubría el ambiente, y las atmósferas de temas como “Trial of Tears” así lo avalaban.

Por la pantalla ubicada tras el escenario, una dinámica de imágenes se presentaba aportando visualmente al espectáculo, utilizando simbolismos como el taxi que nos llevaba a viajar por la historia musical de la banda. Uno de los momentos mejor logrados al respecto fue la animación de “Enigma Machine” con los músicos representando a distintos personajes dibujados en líneas blancas sobre un fondo negro, todo musicalizado por este instrumental extraído de la última placa de la banda, y que además sirvió como prólogo para que Mike Mangini desplegara su talento tras el inmenso set de batería que pudimos apreciar en total magnitud desde una vista aérea proyectada en las dos pantallas apostadas a los costados del escenario.

Luego de “Along for the Ride” toda la intensidad que vivíamos hasta ese momento, se nos fue abajo con el abrupto término de este primer acto.

Foto: Diego Mena

Foto: Diego Mena

Problemas técnicos ocasionaron que la banda dejara fuera “Breaking All Illusions” incluida en el track list de la gira. James Labrie luego de disculparse nos invita a tomar un descanso de 15 minutos.

La incertidumbre en los rostros del público estaba a la vista, pero mermaron con la proyección de un collage de videos de índole casero que se  proyectaron por la pantalla, imágenes subidas a las redes por fanáticos, tributos y algunas inéditas de los mismos integrantes. Lo que hizo pasar más rápido los minutos, para que Labrie, Myung, Petrucci, Rudess y Mangini regresen y comience el segundo acto, dedicado casi exclusivamente a revisar parte del histórico y elogiado Awake, álbum lanzado hace 20 años y que se ha convertido con el tiempo en uno de los favoritos de los fans de Dream Theater.

La emblemática “The Mirror” es el punto de partida de uno de los highlights de la noche, los pesados riffs de Petrucci van progresando rítmicamente en conjunto con Mangini, que cumple a cabalidad las exigencias que en su momento patentó Mike Portnoy tras los tarros, con menor efusividad escénica que su antecesor, el ex Extreme se limita a cumplir con el contrato.

“Lie”, “Lifting Shadows Off a Dream”, “Scarred” y la atmósfera (que siempre me recuerda al sonido de Alan Parson) de “Space-Dye Vest” se degustaron en apasionantes coros desde el público. Por momentos deseaba que el disco hubiese sonado completo esta vez. El set lo terminan con la intensidad de “Illumination Theory” antes de retirarse entre agradecimientos hacia los presentes.

Luego de breves minutos, el obvio regreso de la agrupación sobre el escenario es acompañado por la pantalla, de la cuenta regresiva retrocediendo en el tiempo hacia 1928, y la Overtura del inmenso Metropolis pt2: Scenes From a Memory unida a la increíble “Strange Deja Vu”, seguida de “The Dance of Eternity” desatan uno de los instantes más memorables del show. Scenes…, es otro de esos grandes aciertos discográficos de una banda que con los años fue cayendo en un repetitivo e innecesario deambular por  composiciones perdidas en laberínticas fórmulas, inundadas de tecnicismo que muchas veces lleva a olvidar el real sentido de musicalidad y emoción, transformando largas suites en insufribles letargos.

Con “Finally Free”, y luego de tres horas, DREAM THEATER culmina una nueva presentación en nuestro país. En líneas generales un show del gusto de sus más fieles seguidores, donde no transaron con sus éxitos más probados y se atrevieron con un repertorio menos tradicional, repartiendo el tiempo entre sus más recientes trabajos y parte de sus obras clásicas. Extrañé algo de “Images and Words”, por ahí quedaron al debe, considerando el sentido conmemorativo de la gira. Pero más allá de cualquier apreciación personal al respecto, DREAM THEATER, en cada show solo avala el por qué de su vigencia, arrastrando 25 años de trayectoria, en base a un arduo trabajo técnico, donde no dejan detalles al azar, con altibajos como cualquier gran banda de similar bagaje y, a pesar de las críticas recibidas de algunos sectores, se mantienen firmes en su camino, siendo siempre fieles a la esencia de una propuesta que los ha convertido en una de las bandas más importantes del último cuarto de siglo. Y de eso pocas bandas se pueden jactar.

Review: Freddy Veliz O.

Fotos: Diego Mena

[gmedia id=81]

Written By

Noticia publicada por el área editorial.

Destacado

Entre el Ruido y la Hermandad: El Grindcore como Ritual de Pertenencia

Artículos

Tool en Lollapalooza selló su debut en Chile con un acto imborrable

Live Review Internacional

Pentagram en Chile: Bobby Liebling y el doom imperecedero

Conciertos

MetalBeer: En Chile se respira, suda y bebe Metal

Live Review Internacional

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL