7 Y 8 DE DICIEMBRE 2013 | TEATRO LA CÚPULA
Por Diego Puebla
En un fin de semana repleto de conciertos internacionales, donde los tres escenarios posibles en las inmediaciones del Parque O’Higgins presentaban show cada uno por sí solos. Colindante al escenario dispuesto por la organización de la fundación que respalda a los derechos humanos, se presentaban en dos días, veinticuatro bandas nacionales con distintos tipos de currículum. Algunos saliendo de lo emergente y otros totalmente consolidados en un ambiente complicadísimo para las bandas, como lo es el rock chileno.
Organizado en gran medida por Victor Escobar de la banda Alto Voltaje, ambos días entregaban una parrilla completísima de distintos géneros vinculados al área rockera, desde metal a un rock más de raíz, pasando por el punk, agro, etc.
En un sábado con menos cantidad de público que el domingo, la calidad de las bandas generó unas ganas por volver a asistir a un Festival que duraba todo el día, con el roce de los fanáticos con los músicos a cada momento y la facilidad con una comodidad pocas vistas en conciertos, nos entregaba un debut auspicioso para un evento realizado por la autogestión y motivado por el pulso de los mismos músicos, al igual que el Festival Despertar gestionado hace algunos meses atrás.
Esperando que otra edición ocurra para el año 2014, y que los rockeros que repletan los shows internacionales, apoyen la escena nacional. La calidad ya no es excusa, las bandas que fueron acompañadas por un backline de primer nivel en ambos días, con un juego de luces vislumbrante y con shows con quince minutos de diferencia en promedio, nos daba una batería de música en una propuesta de muy buena factura.
La nueva reunión de Husar, Los Peores de Chile, Tumulto, la fuerza de Devil Presley, Triburbana y el regreso, la brutalidad de Sadism, Silverjack, entre otros y perdónenme a los que dejo afuera, fueron algunas de las bandas presentes y que el público fue la gran deuda.
Ojalá este primer paso genere un cambio de mente para fundamentar el gran dicho popular, con una calidad asombrosa y como una excusa para que las bandas tengan el reconocimiento que se merecen, ellos nos han demostrado el concepto artístico de la música rock en Chile, y que cada vez es el público el responsable. A los organizadores y músicos, gracias por cada show y por dar todo de sí, sigamos generando conciencia.
Fotos: Gentileza de Camila Cruz
[nggallery id=119]
