Connect with us

Chile

Live Review | AISLES : Tomamos posiciones para partir a un viaje cósmico

aisles-016

Centro Arte Alameda, 6 de Octubre 2016

Nota: Freddy Veliz O. | Fotos: Diego Mena

 

 

A fines de Julio del presente año, AISLES publicó Hawaii, su nuevo disco de estudio, y para celebrarlo se había agendado un show para agosto, lo que debió postergarse por asuntos de fuerza mayor, para este 6 de octubre. Un concierto esperado para la agrupación que escogió el escenario principal del Centro Arte Alameda, un verdadero desafío para el sexteto nacional por tratarse de un recinto con un aforo mayor a lo que acostumbran.

Puntualmente a las 21:00 horas, con el recinto en su capacidad a punto de colmarse, las luces bajan y comienza la odisea conceptual que nos presentan en esta nueva obra, cuyo tema central es la necesidad de la humanidad de emigrar de la Tierra en el año 2300 producto de la devastación que los mismos seres humanos provocamos.

Un álbum complejo instrumentalmente, lo que conlleva un enorme desafío el presentarlo en vivo, por lo tanto nos interesaba poder corroborar la fidelidad con que se llevaría a cabo. Era importante mantener la elegancia y calidad mostrada en estudio, y fue grato poder confirmar que la banda logra el objetivo desde el primer minuto. Los nervios del inicio se sienten, sin embargo los músicos logran mantener el control y en el transcurso del concierto ir tomando la confianza necesaria para soltarse y dejar que la música fluyera con naturalidad.

Apoyados por una gran pantalla de fondo donde se proyectaron imágenes animadas en concordancia con la temática del álbum, coordinados tema por tema, potenciaron la creación de las atmósferas que abundan en HawaiI, que además pudieron ser bien apreciadas gracias a un sonido pulcro, donde cada uno de los instrumentos se escuchó bien nivelado, en especial las guitarras ejecutadas por Rodrigo Sepúlveda y Germán Vergara, cuyos efectos se destacan en la genial “CH-7” finalizando la primera parte de la revisión del álbum.

Sin interrupciones, se fue exponiendo al público esta obra que eleva el rock progresivo chileno hacia las altas esferas del género a nivel mundial, y no es una exageración, algo que hemos confirmado en distintas publicaciones europeas que han llenado de elogios este cuarto disco de estudio de Aisles. Felipe Candia demuestra su expertise en la batería, ejecutando las sincopadas bases con lucidez y precisión, complementado con las finas líneas de bajo a cargo de Daniel Baird-Kerr.

Esta nueva obra acumula una infinita cantidad de texturas y paisajes sonoros que se movilizan por fuentes de inspiración ligadas al jazz, el art rock y la volatilidad del space rock, este último presente por gran parte de su desarrollo, instaurado por la sutileza del teclado ejecutado por Juan Pablo Gaete, sonido clave en la propuesta de los chilenos que en 15 años de trayectoria han primado objetivos como la madurez y la búsqueda de un trabajo sólido y profesional, lo que  en cada uno de sus discos incuestionablemente queda de manifiesto. La banda ha ido creciendo tanto en sus creaciones como en su manera de enfrentar al público, y uno de los que notamos demuestra una gran evolución es Sebastián Vergara, quien siempre ha sido un muy buen cantante, pero en vivo los nervios obstaculizaban su manera de desenvolverse en el escenario, anoche capté que ha podido controlar mejor su inseguridad frente al micrófono, cumpliendo con gran desempeño su función, junto a su hermano Germán, complementan vocalizaciones que enriquecen el sentido dramático de Hawaii, insertando dinamismo y matices muy bien acabados.

Las cadencias, introspectivas en gran cantidad, dan paso a momentos de gran distorsión, que llevan la música de Aisles a cruzar los límites de la experimentación, sonidos envolventes, hipnóticos, que nos sumen en este viaje cósmico de la humanidad hacia su salvación, en esa nave nos sentimos viajeros protagonistas mientras el álbum se nos presentaba in extenso.

El concierto no sólo se limitaría a Hawaii, luego del aplaudido reconocimiento del público asistente, nos invitan a una compacta retrospectiva por sus obras anteriores, así retrocedemos al 2005 cuando Aisles debuta con su disco The Yearning, y nos complacen con “Clouds Motion” y parte de “The Wharf that Holds his Vessel”, un álbum que ya nos mostraba a una banda con grandes ambiciones artísticas. Luego avanzamos a 4:45am, último álbum editado antes de Hawaii, y extraen el single que da título al disco, ampliamente reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Tras un breve retiro del escenario regresan para despedirse con “The Maiden” del disco “In Sudden Walks” del 2009, una magistral creación que acusó algunos detalles que mermaron en parte la calidad del sonido con que se había desarrollado el concierto, pero que no ensombreció un acto de gran calidad, con una buena puesta en escena, apoyos visuales que en “Club Hawaii” sufrieron algunas descoordinaciones, pero que entendemos como parte de cualquier bache aceptable dentro de lo que significa un show en vivo.

Ahora se aprontan para partir al viejo continente, en una gira por países como Bélgica, Holanda o Inglaterra, lugares desde donde han sido ampliamente reconocidos por los seguidores de la música progresiva. Con el nivel mostrado ayer jueves, no cabe duda alguna que el nombre del género en Chile quedará muy bien representado en manos esta banda de nivel internacional.

[gmedia id=528]

Written By

Noticia publicada por el área editorial.

Destacado

System of a Down en Chile: fuego en el mosh, polvo en el aire y coros de furia

Live Review Internacional

The Exploited y la clase magistral de Punk que cerró hocicos en el Caupolicán

Conciertos

Skeletá: Máquina del tiempo hacia la Época Dorada del Rock

Álbum Review

Masters of Rock Chile 2025 – Día 1: Un viaje sonoro de sombras, gloria y dioses

Conciertos

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL