Por María José Sandoval
Conocidos son los estrenos que la plataforma de Netflix ha liberado a sus usuarios y con las cuales ha conseguido una alta tasa popularidad desde su fundación en 1997 en tierras estadounidenses.
Y es que temporadas como “Orange Is the New Black”, “House of Cards”, “The OA”, “Sense 8”, “Stranger Things” o “Black Mirror”, entre otras producciones, han causado buena recepción en sus suscriptores e incluso algunas han sido premiadas con grandes galardones.
En esta ocasión, la serie alemana estrenada hace más de un mes, Dark, tampoco se ha quedado exenta de la opinión popular.
Pero… ¿Qué sabemos de Dark?
Caminos similares
Baran bo Odar y, la guionista y acrtiz, Jantje Friese son los encargados de dar forma a la primera serie alemana estrenada en la plataforma virtual, que con una mezcla de drama, ciencia ficción y parte del género de suspenso, logra acaparar la atención y curiosidad del espectador desde el primer momento.
La historia empieza en el pequeño pueblo de Winden, en el año 2019, donde comenzarían a desaparecer, de forma misteriosa, poco a poco algunos niños de la localidad, evento que se habría repetido de igual forma hace 33 años y que así mismo darían pie a la revelación de secretos que harían de la realidad de estos personajes mucho más retorcida.
Sin entrar en más detalles, la serie aborda una gama de temáticas que, en ocasiones, se hacen difíciles de digerir, por lo que se debe ser riguroso en cada instante, ya que puede ser crucial para entender qué es lo que sucede con estas desapariciones. A su vez, este problema se desbordaría con la desaparición de Mikkel, el hijo menor de uno de los protagonistas de la serie.
A base de esto y de la trama principal, hay muchos que han calificado a esta producción como “la versión alemana de Twin Peaks” o incluso “la versión adulta de Stranger Things”, algo que si bien pueden tener similitudes, definitivamente no lo son.
Dark puede ofrecer misterio y confusión a la vez, además de una estructura interesante en cuanto a quién realmente es el protagonista y el antagonista de esta historia.
Logra tejer situaciones que hacen que el tablero ceda hacia un personaje y luego a otro en la responsabilidad de las desapariciones de los niños, y que hace de cada uno de ellos se vuelva fundamental en la trama.
Prisioneros del tiempo
La pieza audiovisual se define en tres temporalidades paralelas al “presente” (2019) de la serie: el año 2019, 1986 y por último, 1953.
Así es como Baran bo Odar y Jantje Friese comienzan a desarrollar el complejo sistema de los “viajes temporales”, ligando cada suceso del pasado con el futuro y viceversa, dejando la interrogante de: ¿Podemos hacer que nuestro ‘futuro’ afecte a nuestro ‘pasado’? ¿Qué es lo que sucede primero?
Ambas preguntas dejan en claro las teorías de que cada uno de sus personajes en pantalla son parte del engranaje de un evento mucho más grande, que logra conectar, de la mano de explicaciones constantes, los sucesos que terminan siendo puntos culmines de otros, dando saltos en el tiempo de manera frecuente.
La serie alemana logra reunir todas estas épocas con elementos sencillos y que aún así ganan la apariencia característica de cada una de las décadas a las que hace alusión, así mismo el parecido entre personajes, por lo que el cast también termina siendo otro de los puntos a favor para entender la historia.
En definitiva, Dark encarna de manera enigmática y con argumentos fantásticos, incluso apelando a la ciencia, el misterio de un rompecabezas que está lejos de acabar.
De manera increíble, incluso en el penúltimo capítulo, parece no tener clemencia con las dudas que pueden surgir en el espectador y que a pesar de que esto mismo ha generado una opinión dividida en cuanto al buen desarrollo de la historia, resultando una serie “tediosa” o “interesante y adictiva”, logra compensar con buenos elementos como lo son, por ejemplo la fotografía.
Dark, actualmente está disponible en la plataforma de Netflix, y ha sido confirmada con una segunda temporada que sería estrenada en 2019, por lo que la única forma de disipar cualquier opinión o duda sobre la serie es lograr sumergirse en el pueblo de Winden y hacer click en “reproducir”.
