Connect with us

Chile

 Felabration regresa a Chile con La Brígida Orquesta, Newen Afrobeat y Ámbar Luna

Se trata del festival Felabration Chile, nacido el 2017

Fela Anikulapo Kuti fue un músico y activista nigeriano que a finales de la década de los 60, creó el género musical afrobeat junto con Tony Alen y su banda, Afrika 70. A partir de su muerte el año 1997, el afrobeat comenzó a expandirse por el mundo, tanto por su riqueza musical, como por la ideología revolucionaria de sus mensajes. Fela Kuti solía decir: “la música no puede ser sólo entretención; la música debe estar al servicio de los procesos de transformación de las sociedades, es un arma para el cambio social

Nacido el 2017, con el fin de promover el legado de Fela Kuti y generar un espacio democrático de cohesión y reflexión social, en su cuarta edición Felabration Chile da el salto con una programación de lujo: Newen Afrobeat, La Brígida OrquestaÁmbar LunaEl ChibanoChimonos ChimonosFlor de Guayaba, y un DJ Set de Carlomarco, especial de vinilos.
“La programación cuenta con propuestas artísticas que siguen la línea sonora y social de Fela. Desde el afrobeat escricto de los Newen, hasta La Brígida Orquesta, cuya fusión de rap y jazz tiene un fuerte mensaje social”, adelanta Tino Canessa, uno de los organizadores del festival. “Quisimos incorporar propuestas de regiones, migrantes, y una programación paritaria”.

Frente a los problemas estructurales y desafíos que se presentan en Chile con una nueva Constitución en curso, el hecho de “levantar eventos culturales, por ejemplo, orientados a integrar a las comunidades migrantes y/o potenciar la participación de mujeres y disidencias es, por definición, un acto político. Esa es la línea que seguiremos desarrollando“, destacan.
La camada de artistas llega a Felabration Chile 2022 en un tremendo momento de sus carreras. La Brígida Orquesta acaba de lanzar el álbum, “Antípoda”; Newen Afrobeat anunció una de las giras internacionales más contundentes del último tiempo; Ámbar Luna-reconocida en La Calera como ejemplo para las y los jóvenes-, se despide de Chile para continuar su ascendente carrera en el rap, ahora desde Barcelona; El Chibanopresenta su álbum, “Salsa Consciente”; Chimonos Chimonos promociona el single “Lo Que Va Quedando”; y Flor de Guayaba está a pleno con su nueva placa de música afrocolombiana, “Mujer”. 

La cultura, que tan perjudicada se ha visto con los años de pandemia, se reactiva con instancias que reflejan lo que buscamos como sociedad; espacios inclusivos, paritarios, descentralizados, con contenido y memoria.
Written By

Veterinario de profesión, músico y periodista de corazón. Amante del rock y metal, me apasiona leer sobre música, escribir sobre música, escuchar y tocar. Bajista de la banda Bismuto. | Mail: felipe@irock.cl

Destacado

Poser vs Trve: El eterno dilema del metal y su paradoja  

Artículos

Rock, metal: El enigma de la catarsis sonora

Artículos

Entre el Ruido y la Hermandad: El Grindcore como Ritual de Pertenencia

Artículos

Pentagram en Chile: Bobby Liebling y el doom imperecedero

Conciertos

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL