Por Litta
En iRock tuvimos una conversación con Karin Hofmann de Sundaya, banda chilena – itinerante liderada por Cristian Rozas y Karin. Se mueven e interactuan con diversos sonidos, entre ellos se destacan los estilos como el NeoSoul, el Funk y el Rock.
De vuelta en Chile deciden continuar la banda con músicos chilenos, recopilando el material de años de estudio e influencias newyorkinas. En estos momentos se encuentran prontos a lanzar su disco Elévate, material recopilatorio de varios experiencias con una propuesta bastante interesante basada en una mezcla de culturas, idiomas, sonidos y estilos.
Primero que todo, felicitarles por su reciente disco y viaje, supimos que les fue muy bien en el extranjero. Respecto a esto nos gustaría dar conocer el proceso de exportación que han tenido como banda musical, ¿cómo fue que Sundaya llegó a los escenarios extranjeros?
Muchas gracias por el espacio, la verdad es que Sundaya fue un proyecto que nació durante los años en que vivíamos en Nueva York. Es un proyecto que se dirige al público latino de cualquier parte del mundo, pero también se mueve mucho en el spanglish entonces ha tenido muy buena acogida sobre todo entre la comunidad latina en NYC y también en Miami, que fueron las 2 ciudades donde estuvimos promocionando y tocando nuestra música.
Quizás más adelante sería interesante a probar suerte en Los Ángeles donde también hay una comunidad latina importante y mucha industria.
Encontrándose con todo el ambiente musical cosmopolita de Nueva York, haciendo una especie de comparación ¿cómo perciben el actual ambiente del soul y el funk en Chile?
En Chile hoy en día hay cada vez más música y muchos proyectos son muy buenos, obviamente en NYC hay una historia musical detrás de la ciudad y se respira arte hasta en la calle, entonces todo fluye un poco más. Acá en Chile hay cada vez más espacios lo que ayuda a que se desarrolle más el arte y es especial la música.
En cuanto a los artistas (de cualquier estilo) me gustaría ver a más artistas chilenos atreviéndose, en el sentido de ser más audaces, de hacer lo que se les pare la raja. No es necesario seguir una vanguardia ya existente, también se puede ir creando el propio camino con harta honestidad y originalidad, la copia al final siempre llega tarde, está atrasada, en cambio lo que nace de uno es lo más lindo que uno le puede ofrecer al mundo como artista.
Hay también una diferencia importante entre el “arte” y el “negocio del arte” o entre la “música” y el “negocio de la música”, creo que son cosas muy diferentes que a veces se encuentran y el ideal es que así sea, un equilibrio que te de comer pero que no comprometa tanto tu identidad como artista.
Tuvimos nuestro apogeo como país en estos estilos durante la década de los 90’s, pero últimamente no se ha visto mucho producto nuevo, ¿a qué podríamos atribuir esta disminución?
Más que una disminución, lo que creo que pasa es que hoy en día estos estilos se han fusionado con otros, entonces claro, un purista te va a decir: eso no es funk o eso si es funk, pero al final la música es mucho más que eso. Es una energía sagrada que cambia el aire cuando pones los parlantes o que te cambia el estado de ánimo directo a los oídos por los audífonos.
Piensa q el funk y el soul son setenteros y vienen del blues que es más antiguo aun, entonces es obvio que con la cantidad de información musical que hay hoy en día se produzcan más fusiones naturales. Encuentro un poco infantil componer y crear desde un solo estilo, a mí por lo menos no me funciona, porque me queda pequeño el espacio. Entonces por eso cuando hablo de Sundaya digo que es “NeoSoul Funk Rock” pero es solo para darle un marco al tipo de música que hacemos, que se nutre de algunos estilos pero no es ninguno en sí.
Por ejemplo Cristian Rozas tocaba en Dracma, Human Factor y otras bandas más rockeras, pero lo que tiene Sundaya es un toquecito rockero, no es nu metal ni menos heavy metal, pero si tiene bien puesta su guitarra eléctrica setentera.
Hablemos de su último trabajo, Elévate, ¿qué tal ha estado la recepción del público y la crítica?
Ha sido un viaje muy entretenido sacar este disco, ha pasado por muchos estados, también emocionales. La recepción ha sido muy buena y no solo en Chile, lo que nos ha dado más combustible energético aun para seguir componiendo y sacando nueva música.
Es un disco muy especial, el nombre se lo da la canción: Elevate, que nació después de un viaje en ayahuasca que hicimos con un chamán en Perú. Después de esa experiencia el disco se materializo poco a poco y con la ayuda de muchas personas involucradas en el proceso.
Cuéntennos cómo fue el proceso creativo y de grabación, ¿quiénes fueron los participantes y creadores de este disco?
En el disco hay muchos músicos presentes de alguna forma, tanto chilenos como neoyorquinos, también hay mucha gente involucrada en el proceso en general. Las canciones las compusimos con Cristian Rozas, algunas en conjunto, otras yo y otras él. Después se grabaron los instrumentos, hay muchos músicos secos detrás como Felo Foncea, Eduardo Iensen, Andres Perez, Ronald Baez, Ghee Yeh, por nombrar algunos.
Lanzaron además hace poco un video clip, del single “Será Mejor”, ¿cuál ha sido el carácter fundamental de su imagen? Podemos deducir muchas cosas como espectadores, pero siempre es importante saber desde el mismo artista lo que busca transmitir.
Como artistas creo que la búsqueda siempre es transmitir algo, alguna sensación, alguna emoción, es un cliché pero la verdad es que la música comunica y hoy en día si no existe un complemento visual el mensaje se queda incompleto.
Creo que con Cristian hemos tratado de ser lo más honestos posibles en todo sentido, por ejemplo la idea del video es un viaje en una máquina del tiempo y desde ahí se puede deducir que somos bastante ñoños o nerds lo que es verdad.
Cambiando de tema. Últimamente ha habido todo un movimiento musical en los establecimientos educacionales, pero se ha visto más presente desde la vereda del rock, ¿creen que sería una posibilidad en el futuro para Sundaya tener una presentación en un colegio? ¿Qué les parece esa idea?
Me parece excelente! Nos encantaría llevar nuestra música a establecimientos educacionales, me imagino a mí misma cuando era chica, si hubiera visto en el recreo a una banda como Sundaya tocando hubiera tomado el camino musical mucho antes. Es una de las mejores iniciativas que he visto últimamente, no creo que sea tan difícil de implementar si lo sopesamos con todo lo bueno que deja.
Creo que mientras más acercamiento tengan los niños al arte podremos construir un mundo más sano, porque el arte no solo entrega un momento de diversión, por así decirlo, para mí el arte es una terapia que sana desde lo más profundo del ser humano, él arte sana.
Finalmente. Ahora que ya están en Chile, cuales son los planes para el público local, ¿hay más fechas o algún viaje a regiones?
Por el momento estamos en el estudio trabajando en una nueva canción que se viene, la producción está a cargo de Cristian C-Funk Moraga (Los Tetas, Joya). Ha sido muy entretenido trabajar con él, hemos aprendido muchísimo y la canción está quedando bacán así que estamos ya pensando en un material audiovisual para hacer el lanzamiento completo del single nuevo y el video, por el momento solo puedo adelantar que el tema nuevo se llama Ámame y se viene bien cachondo así que atentos al lanzamiento.
