Connect with us

Cine - Comentarios

Comentario: Ready Player One y la oda a la cultura popular

Por María José Sandoval.

 

Producida y dirigida por el legendario Steven Spielberg, la película estadounidense repleta de acción y ciencia ficción, está basada en la novela de Ernest Cline y resulta una perfecta opción para ver cualquiera sea tu compañía.

Así es, y es que podemos ser testigos de la historia de Wade Watts, un adolescente del año 2045, época en la cual, prácticamente la calidad de vida no es tan buena y menos la suya, y en donde la única manera que todos tienen de evadir la realidad es entrando a “OASIS”.

Aquella mundo forma parte de la creación del gran y posteriormente billonario James Donovan Halliday, dando la oportunidad a todos aquellos de realizar sus sueños más grandes y locos y todo bajo una gigantesca oda a la cultura popular.

La realidad virtual de Halliday sin embargo, es puesta en peligro al momento en que este comunica al mundo, a través de un video posterior al anuncio de su muerte, de que quien gane las tres llaves escondidas en OASIS podrá poseer el control total del juego, comunicado que despertará desde los intereses más humildes hasta los más peligrosos.

La nostalgia

Uno de los puntos que hacen de que esta película sea a momentos épica son las claras referencias a los clásicos de películas, desde la música de los 80’s a  videojuegos y que claramente despierta emoción a cada uno de los espectadores.

Ready Player One de principio a fin, está dedicada al mundo de la cultura popular, algo que me parece incluso original aunque con tantas referencias, que en cada escena puede llegar a ser agotador, también genera la sensación de que debes verla más de una vez para poder pillar todas esas menciones.

Tenemos desde menciones de Michael Jackson como de Prince, claras graficas de Hello Kitty hasta personajes como Harley Quinn de la versión del juego “Injustice”, Jim Raynor de Starcraft o los Master Chief de Halo como también un espacio en donde exploran hasta clásicos literarios llevados al cine.

Sin embargo, aunque esto signifique una parte fundamental de la trama, ya que les da toques de frescor, mantiene el ambiente y hasta van de la mano con el humor,  lo que realmente da el impulso son la combinación entre Parzival (Wade), Art3mis (Samantha) y Hache, el grupo que acompaña a nuestro personaje principal y que se conocen mediante sus avatares de OASIS.

Acompañados de clásicos musicales como “We’re Not Gonna Take It” de Twisted Sister, “Jump” de Van Halen o de voces como las de Pat Benatar, Cindy Lauper e incluso de la banda Def Leppard y Rush, son las que se encargan de dar vida y generar ambiente dentro de la gran competencia que surge en la cinta y que en combinación con todas las referencias pegan justamente en la nostalgia.

Lo interesante de todo esto, más allá de los escenarios y las herramientas que logra utilizar Spielberg durante el filme, es que la carrera emocionante por la búsqueda de las tres llaves te hace sumergirte en un mundo que realmente se siente como la “comunidad” que demuestra ser, en donde hay un entendimiento perfecto, y hasta un amor por todos estos medios de entretenimiento.

“Game Over”

A pesar de que la gran cantidad de menciones de marcas y personajes de videojuegos, lo que aprovecha de generar sentimientos y publicidad muy ligados de la mano, el filme cuenta con que tú tienes conocimiento de todo aquello para poder disfrutar realmente de las historias y que no sea solamente una mera referencia.

Por otro lado, el buen desplante en escena, el aprovechar los escenarios, ya sea en acción y en cuanto a graficas e imagen es digno de que cuente como uno de los puntos fuertes de la cinta cinematográfica, y de esta manera se intenta demostrar cómo todos estos medios pueden volverse lo suficientemente importantes como para poder moldear las vidas de algunos, volviéndose el punto más importante de la historia.

¿Es posible encontrar amigos, fama y amor a través de estas plataformas? ¿Podemos ver más allá de los avatares?

Ver a Wade o a su avatar Parzival a través de la pantalla es lo único que puede dar respuesta a esta disyuntiva entre la realidad virtual y la vida real, y que cuyo personaje casualmente da la oportunidad de que podamos sentir que nosotros lideramos esta aventura.

En definitiva, Ready Player One es una excelente película para ver con quien quieras y hasta con la cual podrías sentirte identificado. Es entretenida, y no deja en ningún momento que sientas que se alargue la trama, a pesar de que tenga mis reparos con el eventual villano o hasta incluso con el final, el cual solo tú podrás descubrir si te aventuras a dar un paseo por el extenso mundo de OASIS.

Recuerda que la cinta está actualmente disponible para ver en todos los cines del país, y si aún no ves un adelante, te lo presentamos de inmediato aquí.

TRAILER

https://www.youtube.com/watch?v=y49LXvoN150

 

Written By

Noticia publicada por el área editorial.

Destacado

Entre el Ruido y la Hermandad: El Grindcore como Ritual de Pertenencia

Artículos

Angra en Santiago: una despedida épica antes del receso

Conciertos

Linkin Park regresa a Chile el próximo 2 de noviembre

Conciertos

Perrosky se suma a Jon Spencer en Chile

Chile

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL