Por Juan Carrasco Torres
Para Bauda, asumir ciertos riesgos obtuvo múltiples beneficios, como por ejemplo, la consolidación que la agrupación nacional tras su pausa de tres años que hicieron sus integrantes al experimentar en distintas bandas del circuito. Cesar Márquez -la cabeza de este trio- obtiene inspiración en el desaparecido proyecto Leuku (propuesta que timoneaba a la izquierda del metal chileno). Juan Díaz ejerció nuevos patrones gracias a la oscura fundación de Perpetuum y finalmente, los nuevos aires en la llegada de Nikolas Recabarren, se adapta por medio de su maestría tras las baquetas. Triunvirato alineado en pro de la creatividad matemática que obvió -por razones desconocidas- el no querer realizar ningún show en presentación tras Oniirica, su alabado disco debut. Cosas de la vida.
Sin embargo, la espera por su sucesor y excusa de esta reseña, Euphoria… Of Flesh, Men And The Great Escape, dejó con la prensa internacional comiéndose las uñas por la confirmación de este nuevo registro de los inclasificables del ruedo nacional.
En lo estrictamente musical, la podemos describir cual pintor utiliza su paleta de acuarelas representando cada color como un género musical, mientras observa y se inspira en la desaparecida caleta ballenera de Quintay (V Región). El artista abarca desde el post rock, metal, noise, secciones acústicas, avantgarde y la exploración hacia latitudes que puede ir desde dobles bombos o guitarras reverberantes, hasta acordes plácidos y obras llenas de tensión. Caso y raya para la suma, son la tripleta a cargo de la monumental “Ghosts Of Phantalassa”, la soberbia “Humanimals” y “Oceania”. Principalmente en esta última, donde los silencios y espacios para la soledad instrumental, juegan papel importante entre notas agudas y cargas de liviano peso noise.
“The Great Escape” y “Crepuscular” traslada al oyente hacia momentos nostálgicos por medio de voces suaves y fórmulas agradables, donde teclados en efecto theremin juegan papel crucial, detalles que son constantes en toda la placa. La sexta del disco, “Ascencion”, sigue con variados cambios en su introducción por medio de los bellos sones en atmosferas a cargo de uno de los músicos invitados a esta concepción, el multi instrumentista iquiqueño Juan Escobar (AstorVoltaires, Delonelyman, Desire Of Pain, ex Mar De Grises), referente vigente que de nombrar artistas que merecen sitial mediático, Escobar lo tiene más que merecido pues su trabajo en esta placa, es de suma importancia. Volviendo a la canción, recalcar las primas musicales llena de cortes y sincronizaciones progresivas, sería un error pasarlas por alto.
Finalmente “Mare Nostrvm? (El Llanto De Quintay)” cuenta relatos de antiguos lobos de mar bajo el alero de guitarras que emulan sonidos cetáceos en variadas capas sonoras. Aquello forma imagen subjetiva de mamíferos en su hábitat submarina en búsqueda del escape de la codicia humana. Al revisar el booklet, se percibe el concepto logrado en todo su esplendor.
Y sí, el maná mediático llegó alabando la sapiencia del trio: uno de los mejores discos internacionales del año en Alemania, top diez en variados recuentos melómanos y laureles que llegan desde todos los rincones del mundo (España, Italia, Holanda, Francia, Reino Unido, Estados Unidos), transforman a Bauda en tema de conversación en diferentes reuniones de pauta. Motivos de sobra para dar al menos una oída a tamaño material.
Tracklist
-
Ghosts of Phantalassa
-
Humanimals
-
Silhouettes
-
Oceanía
-
The Great Escape
-
Ascension
-
Crepuscular
-
Mare Nostrum? (El Llanto de Quintay)
Duración59 Minutos, 13 Segundos
Año 2012
SelloATMF (Italia)
Tipo de LanzamientoLP
Página WebBaudarketypes
Contactobauda0@gmail.com
[youtube]http://youtu.be/Olma0hdoMeA[/youtube]

You must be logged in to post a comment Login