Por Freddy Veliz O.
MEGADETH regresa a Chile una vez más, en esta ocasión con “Dystopia”, su decimoquinto álbum de estudio bajo el brazo. Un disco que ha sido muy bien recibido por sus seguidores y la prensa especializada, ubicándolo dentro de lo mejor de la banda desde ‘Cryptic Writings’ (1997). Liderados siempre por Dave Mustaine, los californianos no dan pie atrás y continúan una carrera que ha sabido de altibajos y un sinnúmero de cambios de integrantes, pero que no han perdido su esencia con base en el Thrash Metal de alta complejidad técnica. Considerados parte de los cuatro grandes del género junto a Metallica, Anthrax y Slayer han sido responsables de entregarnos obras importantísimas, que han sido influencia para por lo menos dos generaciones de músicos posteriores.
En iRock nos propusimos buscar entre su gran cantidad de registros, los diez clásicos imprescindibles de la banda del colorín Mustaine, un músico rodeado de admiradores y detractores, pero que se encumbra como uno de los principales referentes del estilo, un creador de obras fundamentales como las que seleccionamos a continuación:
- Mechanix
Mucho se ha hablado y discutido sobre la salida de Dave Mustaine en los albores de Metallica antes de que la banda publicara su Lp debut Kill ‘Em All. Un álbum en que Dave tuvo gran participación en las composiciones, dejándole a Ulrich y compañía la base lista para irrumpir con canciones que se convirtieron en clásicos absolutos del metal. Entre esos, se encuentra “The Four Horsemen”, cuyo título original sería “The Mechanix”, y que Mustaine rescataría para debutar con su nueva banda en 1983, incluyéndola en ‘Killing Is My Business…And My Business is Good”, un álbum que contiene grandes himnos, como el que le d título, pero escojo “Mechanix” por lo que simboliza, una respuesta enrabiada de Mustaine hacia sus ex compañeros de banda, una verdadera declaración de guerra.
[vsw id=”YqDeBrN-J3w” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
- Wake Up Dead
Corte que da inicio al tremendo ‘Peace Sells… but Who’s Buying?’(1986), y que mmuestra una clara evolución técnica, en cuanto ejecución y sonido. Un corte lleno de quiebres rítmicos, donde aflora la destreza en la guitarra con sendos solos de Mustaine y Chris Poland. Un himno obligado en cada presentación en vivo.
[vsw id=”4kSvN1dQjxc” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
- Peace Sells
Si niegas que este sea un clásico esencial de Megadeth, es porque tienes un capricho escondido o simplemente no sabes nada de la carrera de la banda. Un corte que se sostiene por sí mismo como un imprescindible dentro del álbum del mismo nombre. Algo especial ocurre con este tema, en especial el video clip, donde se proyectan abusos de autoridad por distintos lugares del mundo, entre estas una caótica escena con carabineros chilenos deteniendo a un grupo de manifestantes, una imagen que caló hondo, ya que nos identificamos aun más con la propuesta de la banda en una época en que la dictadura militar llegaba a sus últimos años de auge. Punto aparte la intro de antología a cargo de Dave Ellefson.
[vsw id=”5qmCuwDYidw” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
- In My Darkest Hour
Un clásico para caer rendidos, riffs oscuros no exentos de emotividad. Compuesto por Mustaine inspirado por una parte en la muerte de Cliff Burton, y por un fracaso amoroso. Punzante y honesto. Dave abre su corazón en un tema que siempre esperamos sea incluido en sus shows. Perteneciente a ‘So Far, So Good…So What?’ de 1988.
[vsw id=”zqH5Tn0vHpg” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
- Holy Wars…The Punishment Due
El punto de entrada a ‘Rust in Peace’(1990) considerada la obra máxima de Megadeth, con su (para muchos) mejor formación. Un corte que de partida nos muestra el crecimiento de la banda a estas alturas, entrando a los 90 con un disco de tal factura, cuando los de su generación entraban en un agotamiento de ideas, y el thrash metal comenzaba a vivir un bajón inevitable, ‘Rust in Peace’ aparecía para demostrar que Megadeth tenía cuerda para un buen rato más. “Holy Wars…” representa ese momento culminante, un tema perfecto, con riffs veloces a cargo de la dupla Mustaine – Friedman, un inspirado Nick Menza (QEPD) tras la batería impregnado de energía desde la base rítmica, en conjunto con el inamovible Dave Ellefson en el bajo.
[vsw id=”9d4ui9q7eDM” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
- Hangar 18
Del mismo ‘Rust in Peace’ no podemos obviar “Hangar 18”, así como la banda no lo puede dejar fuera en sus presentaciones en vivo. Inspirado en los hechos acaecidos en Roswell a fines de la década del 40 y las conspiraciones sobre el encuentro con extraterrestres, lo particular de esta pieza es la estructura de su composición, donde predomina una gran cantidad de solos de guitarra que van creando una atmósfera envolvente mientras avanzan los minutos para terminar en una masa sonora que invita azotar nuestras cabezas en un final de antología.
[vsw id=”4tzWc3Xl4B0″ source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
- Symphony of Destruction
En 1992, Megadeth continúa su travesía con un disco de gran factura, ‘Countdown to Extinction’ mantiene la misma formación del aclamado ‘Rust in Peace’ y consagra a la banda dentro de las más populares del metal. “Symphony of Destruction” probablemente tenga gran responsabilidad en esa popularidad. Un corte directo, con líricas que reflexionan sobre los poderes políticos, económicos y religiosos que dominan al mundo. Desde que en Argentina comenzaran a popularizar el grito “Megadeth, Megadeth, aguante Megadeth!!” en medio de los riff en sus conciertos, la tradición se ha expandido alrededor del mundo, convirtiendo a la canción en uno de los momentos altos de sus shows, y en uno de los más representativos del conjunto estadounidense.
[vsw id=”67bTpVQfB6U” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
- A Tout Le Monde
1994 marca la salida de ‘Youthanasia’, álbum que comienza a mostrar cambios en el sonido de Megadeth sin aminorar la calidad de las composiciones, que relucen en variantes melódicas que manifiestan la claridad creativa de Dave Mustaine en esos momentos, buscando no repetir fórmulas. “A Tout Le Monde” destacó como uno de los singles más exitosos de la banda, de alta rotación en MTV, y que no estuvo exento de polémicas, al ser mal interpretado como una canción pro-suicidio, lo que es un error, debido a que la canción supone las palabras de despedida hacia sus seres queridos de una persona antes de morir.
[vsw id=”aU-dKoFZT0A” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
- Trust
El último álbum que contiene la formación, Mustaine, Ellefson, Friedman, Menza es Crypting Writings, y es también el disco que marca el fin de una época dorada de la agrupación dirigida por el coloro. Una placa de claras intenciones comerciales, con temas de estructuras más convencionales y de llegada a un público más amplio y ajeno a los extremos del thrash metal clásico. ‘Trust’ es la manifestación más contundente de ese vuelco. Pieza que llegó a encumbrarse en los primeros puestos del Billboard, y que logró incluso ser parte de la programación de radioemisoras que no necesariamente debían seguir una línea rockera. Sin embargo, a pesar de que tuvo bastantes detractores entre los seguidores más fundamentalistas de Megadeth, esta canción logró convertirse en un clásico indiscutido de los californianos.
[vsw id=”UuTq2PhsBk4″ source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
- Angry Again
En 1995 Megadeth lanza su Ep recopilatorio ‘Hidden Treasures’, con canciones que se utilizaron en bandas sonoras y covers homenajes. Dentro de una lista irregular de temas, destaco “Angry Again” porque logró desmarcarse como sencillo, obteniendo incluso una nominación al Grammy, convirtiéndose en un clásico por sí solo, sin necesidad de pertenecer a un largaduración. La canción fue compuesta para la banda sonora del film ‘Last Action Hero’ protagonizado por Arnold Schwarzenegger y logró traspasar las barreras del público tradicional de la agrupación.
[vsw id=”rSgV8HMuRhs” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
Bonus Track:
Bullet to the Brain
Si bien mi lista está basada en temas que se convirtieron en los clásicos más representativos de la banda, los que pertenecen a su época más recordada y por supuesto la que nos dejó sus álbumes más sólidos y aclamados, quiero destacar de ‘Dystopia’ , el corte “Bullet to the Brain”, como una pieza que puede convertirse en uno de esos caballitos de batalla que se corean y se disfrutan en vivo. Un corte que cumple con las expectativas que esperamos de Megadeth, y que ha logrado con la inclusión del aplicado Kiko Loureiro en la guitarra acompañando al difícil de Mustaine.
Quizás ustedes tienen otra favorita, y el disco da para elegir varias, por ahora destacamos esta futura nueva joya de una de las más grandes agrupaciones que ha dado el metal.
[vsw id=”EEtq5YEDfCI” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
