Connect with us

Chile

Kinmakirú nos invita a un ritual sonoro y un viaje hacia el interior en su primer LP homónimo

Las canciones de este LP van proyectándose a través de temáticas que abordan la verdad, los secretos, la hostilidad, el feminismo, el progreso, el amor, la depresión, el ego y el despertar de la consciencia, comprendidas en una atmósfera auténtica que es el sello de la propuesta de esta banda.

Nueve canciones y cuatro interludios son los que contiene el álbum homónimo de Kinmakirú, una mística propuesta de Rock Ritual compuesta por Josefina Lund, Millaray Soto y los hermanos Rodrigo y Osvaldo Rodrigo, quienes junto al escritor Zoru Kalashy han trabajado en dar vida y cohesión a una vorágine de emociones y sonoridades que conducen a un verdadero viaje introspectivo.

Con el respaldo técnico del Estudio 16 Levels, encabezado por los productores nacionales Gonzalo Curin y Dj Transe (Cristián Venegas), el colectivo artístico y espiritual de Kinmakirú logró condensar dilemas complejos de la humanidad, en pequeños mundos sensoriales que conducen este verdadero ritual sonoro.

De esta forma, las canciones van proyectándose a través de temáticas que abordan la verdad, los secretos, la hostilidad, el feminismo, el progreso, el amor, la depresión, el ego y el despertar de la consciencia, comprendidas en una atmósfera auténtica que es el sello musical de la propuesta de esta banda.

Las composiciones fueron piezas que encontraron su definición gracias a una base de batería, bajo, guitarra eléctrica y electroacústica, pero enriquecidas con la interpretación de diversos timbres de instrumentos como piano, violín, cello, viola, saxofón alto y barítono, trompeta, contrabajo y scratch, además de reunir elementos mapuche como pifilcas y trutrucas.

“Queremos evocar todos esos sentimientos que nos mueven como personas, y que son motores de nuestra vida, que seamos capaces de cuestionarnos todo lo que hay a nuestro alrededor, que nos reconozcamos como seres pensantes y que podamos generar cambios desde nosotros mismos para poder avanzar hacia una sociedad más generosa, empática, cordial, amable, respetuosa y con sentido de comunidad, aseguran las y los artistas creadores de este concepto.

Y es que efectivamente, el conjunto trabaja su propuesta desde una visión holística, con el amor como herramienta principal de movilidad, e inspirados en la cosmovisión de los pueblos originarios. Por lo mismo, el tratamiento de de su sonido configura las canciones como un conductor en el que sus intérpretes y compositores, operan como los chamanes armónicos que invocan a Kinmakirú, un concepto creado a partir de la mezcla de las palabras “Kin”: origen, “ma”: ancestral,” Kirú”: rito.

Written By

Ingeniera. Amante de la música, libros y el séptimo arte. Aficionada al terror y los vídeo juegos. Seguidora y lectora compulsiva de temas científicos y astronomía. | Mail: dianne@irock.cl

Destacado

El Señor de los Anillos: Las Dos Torres en Concierto – Una noche épica 

Live Review Nacional

Enigma se suma al concierto de W.A.S.P. en Chile

Conciertos

Gordom se suma al último concierto de The Exploited en Santiago

Conciertos

The Sisters of Mercy regresa a Chile

Chile

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL