Connect with us

Chile

ENTREVISTA | ANGELO PIERATTINI…un músico cercano a la gente

Por Cristian Carrasco

 

 

Sin duda que Angelo Pierattini se ha convertido en el último tiempo en uno de los buenos exponentes de la música en nuestro país. El ex vocalista de Weichafe ya lleva años realizando su carrera como solista, el cual en el 2012 estrenó su último álbum “Fuego en Los Andes” con una muy buena critica de los medios, tanto que fue nominado a los premios Altazor 2013.

Realizamos una entrevista al músico nacional para hablar un poco de la nominación al Altazor, sus proyectos a futuro y del buen recuerdo de Weichafe, y de sus proyectos.

ANGELO PIERATTINIHola Angelo, antes que todo, te quiero agradecer por tu tiempo y disposición para poder llevar a cabo esta entrevista. “Fuego en los Andes” se llama tu última placa, cuéntanos un poco ¿Cómo ha sido la recepción de la gente con respecto a este álbum?

Ha sido tan buena que se ve reflejado en los shows en vivo: cada vez va más gente, esto ha hecho que estén cada vez mas fanáticos también, me refiero que hay un espíritu de corear las canciones y pasar un momento único en cada una de las tocatas por parte de nosotros y de la gente. Importante también es que compositivamente estoy en un pie con mucho carácter, logramos un sonido y un tipo de composición que me  y nos representa en cada segundo con una energía muy fresca y única.

También sacaste una edición en portugués de “Fuego en los andes”, ¿qué te llevo a esta decisión?

Lo que saque fue un compilado de canciones en versión portugués. Se llama “Parabens” y responde a lo bien que nos ha ido en nuestra dos giras por Brasil.

Para quienes aún no han escuchado el disco, ¿Cómo lo defines, de que trata la obra?

Es un disco de canciones muy sencillas, en formato trío  con un sonido y estructura fresca donde líricamente paso desde contingencia social al amor. Son letras directas, todas basadas en experiencias y miradas personales. Es un relato de uno a uno. Cara a cara. 

Recientemente fuiste nominado para el Altazor por la categoría “Mejor álbum rock” gracias a “Fuego en Los Andes”, cuéntanos ¿Que sentiste al recibir la noticia?

Es la raja poder estar nominado por cuarta vez, de alguna u otra manera valida mi trabajo dentro del plano “colegas”. Esto es satisfactorio. Cualquier estimulo es bien recibido. 

Sabemos que estas en campaña para entrar a grabar un nuevo disco, y de una manera muy interesante, que es con aportes voluntarios de la gente, un método que utilizó Catoni para la grabación de “Nuestra Mafia”  ¿Cómo nace esta idea, para reunir los fondos?

Simple: pensé que era buena idea poder establecer una relación con él publica aún más directa. Confiarles a ellos la producción ejecutiva de mi disco para construir un modelo lejos más independiente de lo que ya habito. Aún estoy en campaña así que visiten este link: http://idea.me/proyecto/3911/se-parte-de-mi-quinto-disco-de-estudio

Cuéntanos un poco de que trata este nuevo disco, cuál será la temática principal.

Como en “Fuego en Los Andes” encontramos la piedra sonora a desarrollar, este disco contendrá una cantidad de canciones queangelo-3 confirmará nuestro estilo y una manera propia de ver la música, con carácter arraigado en nuestras emociones. Sera un disco fresco, simple, directo y muy difícil de olvidar. Las canciones están muy buenas.

Debido a lo difícil que es gestionar un disco en Chile ¿Crees que hace falta con urgencia una ley que facilite un poco las gestiones de los músicos nacionales?

Primero que nada falta que nos comuniquemos unos a otros, saber cuáles son nuestras necesidades reales estableciendo un dialogo honesto, sin esconder nada ni aparentar nada. Después de eso proyectar desde las bases cuales serían los parámetros que nos gustaría establecer en un acuerdo para transformarlo en una estructura de circuito, porque hoy en día seguimos con lo de la generación espontánea y con el manejo de oportunidades dentro de una elite. Una costumbre arraigada en la idiosincrasia chilena desde nuestra fundación como nación.

 Como debes saber Sol Domínguez lidera la campaña del 20% de música nacional en las Radios, ley que también exigiría a las productoras tener teloneros nacionales para tener a lo menos una banda nacional abriendo el show , entre otras cosas ¿Estás de acuerdo con esta medida?¿Agregarías algo más?

Mínimo un 50%. Obviamente apoyo todo el rato el 20%, como primer paso, considerando el supuesto 8% de difusión de música chilena que hay en los medios. Y también ultra apoyo la medida que de cada artistas extranjero que toca toque uno chileno y agregándole que las productoras que traen esos artistas extranjeros no exijan el 50% de derecho de autor que exigen hoy: eso habla de lo penca, ratas, poca cosa  y aprovechadores que son algunos de estas empresas. Siempre el que anda mendigando y menos protegido de la pirámide es el músico.

 Tienes varios proyectos en mente, entre ellos está NEKOe, explícanos un poco en que consiste.

Somos una plataforma de vínculos y de desarrollo artístico en diversas áreas. Nos juntamos por la sencilla razón de establecer nuevos y reparadores diálogos entre los actores de las artes en chile. La problemática básica en nuestra estructura, y en todo ámbito técnico profesional o como le llamen , es que el ultimo eslabón de consideración para cualquier proyecto es la Creatividad, Cada creador de este país, ya sea en arte , ciencia o informática es el último en poder exigir protección laboral por ejemplo, o que su engranaje sea dignamente considerado (siendo el gestor básico de una idea), siempre el creador es el que tiene que trabajar gratis, ser el más altruista contratando a otros para poder desarrollar la idea; lo técnico es mucho más valorado, siendo que cada uno de estos debería tener un espacio similar en la cadena ya que son absolutamente complementarios. Somos un país de peones que cría peones, de repetidores de “gestos” incluso, y que nos da miedo presentar una manera de hacer las cosas que desestabilice el sistema, el miedo está arraigado en lo más profundo de nuestras mentes y cuerpos, por esto mismo quisimos juntarnos para establecer una estrategia que complemente lo que le falta hoy a la incipiente estructura de circuito artístico que existe hoy en chile.

Pasando a otro tema, hace poco Mauricio “Negro” Hidalgo contrajo matrimonio, en el cual fueron invitados todos sus ex compañeros de Weichafe. En esa ocasión según nos comentaron la banda se juntó para interpretar un par de temas. ¿Qué sentiste al estar nuevamente con Mauricio y Marcelo haciendo música en vivo?

SQP?……. JAJJA… sentí que no me sabía las canciones…. gran época la de Weichafe, la amo de verdad. Fue la que me formo como compositor y la que me dio muchas herramientas para seguir desarrollándome como músico. Lamentablemente en su momento no funciono internamente como debería: mucho tiempo perdido que no nos llevaría a ninguna parte. 

En una entrevista realizada por una webzine a Felipe Toro (El Cruce), el indico que Chile no aprovecho a bandas como Weichafe y El Cruce. ¿Crees que fue así?

ANGELO PIERRATINIEn absoluto desacuerdo. No se cuales fueron la razones que llevaron a El Cruce a separarse pero a nosotros fue la desidia. Internamente esto no funcionaba por ninguna parte, me aburrí de tirar el carro solo y no recibir ningún tipo de apoyo, ni si quiera emocional. Me hice mierda emocionalmente tratando de levantar a un muerto de 100 toneladas, siempre creí en la banda y en todo lo que hicimos y significa, nunca hable mal ni interna ni externamente de los discos que hicimos, ame cada paso que dimos, le di todo lo que tenía para que se mantuviera viva: muy buenas canciones, shows en vivo increíbles, estrategias de difusión, diseños de caratulas, etc. pero para mí una banda debe mantenerse creativa y productiva, sino la agonía comienza y llegamos a nada. No podía seguir pensando en nuevos discos ni proyectándonos si los cabros con cuea querían ensayar, por eso me fui. Para mi la música debe ser honesta y no quedarse en los laureles, lo hitos marcan como vamos avanzando y nos muestran que nos falta, pero cuando te quedas pegado en los hitos, la muerte viene por ti en un segundo.

La gente sí que nos aprovechó, disfrutó y quiso como a pocas bandas en Chile, me siento afortunado de recibir tanto cariño por lo que hago. No soy de los gueones que andan sonriéndole porque si a todo el mundo y eso muchos lo saben, pero llevo en el corazón toda la energía que siempre nos entregaron y me siguen entregando. Aprovecho esta entrevista para agradecerle a cada uno de ellos, desde lo más profundo.

 Los seguidores de Weichafe ¿podrán ver reunida la banda nuevamente?

Podrán ver los discos reeditados a fin de año.

Tú también tienes la particularidad que muy pocos artistas tienen, me refiero a tus sesiones al aire libre, esos días domingos junto a tus seguidores, en alguna plaza de Santiago, para hablar de música y de la actualidad nacional. ¿Cómo nace esta idea y el por qué decidiste realizarla?

Ya lo dije antes, me encanta lo que hago y me encanta compartirlo de las diversas formas que existen. Me encanta ese feed-back que se genera en el crudo de las plazas, sin intermediarios, llevándonos a lugares astrales e íntimos.

Bueno Angelo, es grato que nos des el tiempo para conversar un poco sobre tus proyectos actuales, futuros y pasados, ¿deseas agregar algo más?, es aquí donde te puedes descargar con lo que tú quieras….jajajaja.

Un abrazo y que tengas un buen año en todo. – Fin –

Actualmente Angelo Pierattini sigue en su campaña para la grabación de su próximo disco, si deseas más información solo ingresa al siguiente enlace.

[youtube]http://youtu.be/gL1L5oVQBbQ[/youtube]

Written By

Noticia publicada por el área editorial.

Destacado

Angra en Santiago: una despedida épica antes del receso

Conciertos

Avulsed en Macabre Death Festival: Lujuria Mórbida

Artículos

El nuevo virus: La Ola de Sexualización Femenina que Infecta los Medios y Redes Sociales

Artículos

Uriah Heep: La despedida del mago

Conciertos

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL